
El último año es un periodo muy fructífero e intenso a nivel de ventas y estrategia para Viña Tacama. Tras un aumento en ingresos de 12% en los primeros seis meses del 2025, la peruana proyecta continuar con los dos dígitos de crecimiento al finalizar el año, impulsado por el fortalecimiento de sus canales de distribución, implementación de acuerdos estratégicos, introducción de nuevos productos al mercado, entre otras acciones.
Héctor Madrid, gerente general de Viña Tacama, indicó que las transacciones tendieron al alza en el primer semestre por un crecimiento en la venta de vinos (14%), piscos (10) y espumosos (37%), posicionándose en primer lugar las compras del mercado local, seguido de las exportaciones. Así, el aumento de los ingresos estuvo justificado en la captación de nuevos clientes en el sector Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías), fortalecimiento de las ventas institucionales y alianzas estratégicas con buenos que seguirán trabajándose en esta segunda parte del año.
“Por primera vez generamos un acuerdo comercial con Alianza Lima para el lanzamiento de un vino bajo la marca de la blanquiazul. La etiqueta fue aprobada por el club; en tanto, la fórmula, elaboración y distribución la hacemos nosotros. Es como un souvenir de alcance importante por el nivel de hinchada que tiene el equipo”, señaló el ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: Santiago Queirolo y Tacama: Del pisco y el vino al negocio de la hotelería y gastronomía
Madrid sostuvo que el acuerdo con el club victoriano funcionó de manera positiva, a tal punto que las ventas superaron las metas impuestas por la empresa inicialmente. A partir de esta buena experiencia, Tacama viene trabajando en el lanzamiento de un pisco, también con el sello de Alianza Lima.
“Es una estrategia que performa bien y tiene posibilidades de crecer. De hecho, nos hemos acercado también a otros clubes, pero todavía no llegamos a algo concreto”, sostuvo el representante.
Adicionalmente, la firma mantiene un convenio con Perú Rail para tener presencia en el tren Vistadome Observatory, donde las cortesías de pisco son botellas pequeñas de la marca.

Reducción de SKUs y lanzamiento de RTD
Actualmente, Tacama tiene como prioridad fortalecer las categorías y productos con mayor potencial, a la vez de prescindir de aquellos con menor rendimiento. “Tenemos más de 50 SKUs y estamos tratando de simplificar el portafolio. Por ello, vamos a descontinuar vinos de la línea Origen, en la cual hay cinco tipos y nos quedaremos con cuatro, mientras que en la línea Selección Especial, donde existen siete variedades, concluiremos con cinco”, detalló el ejecutivo.
A la par, Tacama este mes realiza la producción de su primer lote de la categoría de bebidas RTD (ready to drink), las cuales ingresarán al mercado local desde setiembre como chilcanos de maracuyá y limón, en presentaciones de lata de 355 ml.
“Este proyecto se trabajaba desde febrero último, pues no teníamos participación en el mercado local con esta categoría que mueve varios millones de soles al año. El lanzamiento será en Perú, pero también de cara a realizar exportaciones; estamos enviando muestras, pues hay mucha expectativa, sobre todo en Estados Unidos, el cual es un destino que consume mucho este tipo de bebidas”, explicó.

LEA TAMBIÉN: Tacama, Intipalka y Tabernero al museo del vino en Francia
Inversión en campos
Madrid adelantó que el próximo año, la firma ejecutará una reconversión de su viñedo de 250 hectáreas en la región Ica. Este proyecto que consiste en una reingeniería de los campos —que datan de aproximadamente 200 años— busca reducir costos de producción de la uva como materia prima.
“Al ser plantaciones antiguas, tenemos cuarteles de hectárea y media o una hectárea que demanda más recursos o mantenimiento para hacer una correcta cosecha. La idea es unir o alinear, de modo de lograr un riego parejo, tecnificado, mecanizado, que permita diversas acciones, como el ingreso de un tractor para agilizar labores. Ahora, todavía algunas actividades son manuales”, remarcó el ejecutivo.
En general, el ahorro en costos que la firma proyecta alcanzar con la reconversión del viñedo es de mínimo S/ 2 millones anuales. En torno a la inversión, Madrid afirmó que, si bien será un presupuesto importante, todavía está pendiente de definir el valor y periodo de ejecución de la iniciativa.
Claves
- Las ventas de Viña Tacama se dividen en 75% mercado local y 25% exportaciones. El 90% de lo enviado es pisco Demonio de los Andes; en tanto, el 10% es vino y espumosos.
- Los productos de Tacama se exportan a España, Francia, Alemania, Portugal, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Uruguay, Paraguay, Argentina, China, Japón, entre otros mercados.
LEA TAMBIÉN: Los viñedos del sur y su propuesta enoturista para peruanos y extranjeros

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.