
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) envió un total de 18,226 cartas inductivas a igual número de empresas en todo el país, para que cumplan con la obligación de enviar su política salarial formal, así como evidencia de que la hayan comunicado a sus trabajadores.
De esta manera, se busca prevenir actos de discriminación salarial conducentes a infracciones laborales.
Esta documentación deberá ser enviada en 20 días hábiles, contados desde que reciben la carta en la casilla electrónica de la Sunafil.
LEA TAMBIÉN: Sunafil ayudará a la Fiscalía a buscar sanciones penales por accidentes laborales mortales
Con esta acción preventiva se espera beneficiar a un total de 144,746 trabajadores respecto a igualdad salarial.
De este número, aproximadamente, el 90% labora en microempresas y, principalmente, en los sectores comercio al por mayor y menor, servicios inmobiliarios y empresariales; y enseñanza.
Cabe señalar que las cartas han sido enviadas a empresas que se encuentran activas y habidas en la Planilla Mensual de Pagos (PLAME) de la Sunat, que tienen cinco o más trabajadores, y que no han recibido comunicaciones de la Sunafil durante el 2025.
Discriminación salarial
La Sunafil recuerda que dar un trato salarial distinto a hombres y mujeres que cumplan con los mismos requisitos de acceso al empleo y desempeñen las mismas labores, salvo criterios objetivos, es considerado como una práctica de discriminación salarial.
Asimismo, la entidad enfatiza en que contar con una política salarial formal y comunicarla oportunamente a sus trabajadores es una obligación de todos los empleadores; y que su incumplimiento es una infracción muy grave en materia laboral.