
La plataforma chilena de televisión por streaming Zapping, reconocida por ser el primer cableoperador por internet (IPTV) de Latinoamérica, continúa reforzando su presencia en la región. Fundada a fines de 2017, la compañía inició su proceso de internacionalización en 2023, concretando su llegada a Perú en agosto de ese año, además de expandirse a Brasil y Ecuador. El año pasado cerró con cerca de 300,000 usuarios en toda la región y en lo que va del año, ya han duplicado esa cifra. Este es su plan estratégico.
Según detalla Gustavo Morandé, CEO y cofundador de Zapping, la empresa ha sostenido un crecimiento constante en su base de suscriptores peruanos durante lo que va de 2025, impulsando su meta de replicar los logros obtenidos en Chile y Ecuador, donde hoy lidera el segmento de TV por streaming con más del 40% del market share. “El crecimiento en Perú ha estado motivado por la diversificación de contenidos, las alianzas estratégicas con canales locales y regionales, y la mejora constante en la experiencia de usuario mediante plataformas tecnológicas”, explicó el ejecutivo.
Actualmente, las tres operaciones regionales de Zapping —Chile, Ecuador y Perú— superan los 700,000 usuarios activos, y la compañía proyecta que el mercado peruano será uno de los principales motores de expansión para los próximos años. Morandé subrayó que el desafío local pasa por competir en un entorno de alta rivalidad y con audiencias cada vez más exigentes.
Entre los comportamientos que la empresa ha identificado en el público peruano destaca la preferencia por contenidos deportivos, especialmente el fútbol, segmento que la firma atiende mediante planes que incluyen L1 Max, la señal oficial de la Liga 1. “Para los usuarios peruanos, la conveniencia en los precios, el acceso simple y una calidad de servicio estable son factores clave. El contenido en vivo entrega un valor diferencial que otros servicios de streaming no ofrecen”, enfatizó el directivo.
Zapping considera a Perú como un mercado estratégico dentro de su expansión, y se ha fijado como prioridad “crecer fuerte” en el país tras consolidar su liderazgo en Chile y Ecuador.

LEA TAMBIÉN: Panamericana TV en nuevas manos: Susana Umbert apuesta por alcanzar el top 3 en audiencia
Nuevas líneas de servicio y más alianzas
De cara al 2026, Zapping se ha trazado una hoja de ruta ambiciosa para consolidar su expansión en el mercado peruano. Aunque la compañía no revela cifras específicas por país, Morandé, adelantó que el objetivo es triplicar la base actual de suscriptores en Perú en los próximos dos años, acompañando este crecimiento con nuevas alianzas estratégicas y la incursión en segmentos corporativos.
“Ya estamos en proceso de implementación con operadores de internet, cadenas hoteleras y empresas corporativas, lo que abre un nuevo frente de negocio para Zapping. En 2026 esperamos que la facturación crezca al menos en un 200%, impulsada por la expansión de la base de usuarios y las nuevas líneas de servicio”, indicó el ejecutivo.
Las alianzas con canales de televisión continuarán siendo uno de los ejes centrales de su estrategia. En los últimos tres meses, la empresa ha firmado acuerdos con más de 15 señales locales e internacionales, y prevé seguir sumando contenidos en formatos de televisión, eventos en vivo y streaming. “La expansión en cuanto a contenidos es un desafío permanente, y estamos comprometidos en mantener una oferta variada y atractiva para el público peruano”, comentó Morandé.

En el frente tecnológico, Zapping prepara una serie de innovaciones clave que se desplegarán en 2026. Entre ellas se incluye la posibilidad de ver distintos contenidos de forma simultánea, la reducción máxima de la latencia en transmisiones en vivo y la integración de inteligencia artificial para mejorar la experiencia de usuario.
“Contar con una plataforma desarrollada íntegramente por nosotros nos otorga total libertad para innovar, tanto en usabilidad como en tecnología, mejorando la interfaz y ofreciendo una experiencia fluida y personalizada para el usuario. (...) Un avance importante ha sido la alianza recientemente lanzada con Yape, que nos permite llegar de forma mucho más directa y accesible al mercado peruano”, señaló el ejecutivo.
Consultado sobre la posibilidad de un crecimiento inorgánico en el país, Morandé no descartó la opción. “Siempre estamos evaluando nuevas oportunidades. Intentamos pensar fuera de la caja y crear modelos que rompan con lo tradicional. La colaboración y los partnerships seguirán siendo parte esencial de nuestra visión como compañía”, afirmó.
LEA TAMBIÉN: TV lineal vs. streaming: las nuevas tendencias de consumo
Diversificación de contenidos
La diversificación de contenidos se ha convertido en uno de los principales ejes de crecimiento para Zapping. Aunque su apuesta inicial estuvo centrada en el fútbol, la compañía busca ampliar su alcance hacia nuevas disciplinas y formatos de entretenimiento que respondan a las preferencias del público local.
En noviembre de 2024, la plataforma chilena concretó un acuerdo con 1190 Sports Perú, empresa encargada de la distribución de los derechos de la Liga 1, que permitió incorporar el canal L1 Max en todos sus planes.
No obstante, en su última entrevista con este medio, Zapping señaló que identificaba nuevas oportunidades en disciplinas con alto nivel de engagement, como el vóley y el surf, que cuentan con comunidades activas y nichos de seguidores consolidados en el país. La empresa evalúa sumar estos deportes a su parrilla, junto con nuevos formatos de entretenimiento digital.
“Esperamos de aquí a fin de año poder anunciar algunas novedades, no solo en cuanto a deportes, sino también en otros tipos de contenido que están marcando tendencia, como competencias no profesionales de alta convocatoria, e-games, podcasts y formatos alternativos que conectan con nuevas audiencias”, adelantó Morandé.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.








