La materia prima para la futura planta hidro-metalúrgica que Orano levantará en el puerto francés de Dunkerque, junto a la frontera belga, vendrá de las gigafactorías de Stellantis en Europa y Norteamérica. (Foto: difusión)
La materia prima para la futura planta hidro-metalúrgica que Orano levantará en el puerto francés de Dunkerque, junto a la frontera belga, vendrá de las gigafactorías de Stellantis en Europa y Norteamérica. (Foto: difusión)

El gigante del automóvil se ha asociado con la compañía estatal francesa Orano, especializada en materiales nucleares, para el reciclaje de baterías y otros restos de al final de su vida útil.

El acuerdo se concretará en una empresa común que empezará a producir en la primera mitad de 2026 utilizando la tecnología de Orano para la recuperación de todos los materiales de las baterías de litio-ion y la fabricación con ellos de nuevos materiales para cátodos, explicaron este martes los dos grupos en un comunicado.

La materia prima para la futura planta hidro-metalúrgica que Orano levantará en el puerto francés de Dunkerque, junto a la frontera belga, vendrá de las gigafactorías de Stellantis en y

Será en Dunkerque donde se refinen esos elementos recuperados para su reutilización en otras baterías. De acuerdo con los dos socios, la tasa de recuperación de metales con los procedimientos de Orano pueden alcanzar “niveles excepcionales de más del 90%”.

En su plan estratégico Dare Forward 2030, Stellantis pretende obtener 2,000 millones de euros de ingresos gracias a la economía circular de aquí a 2030.

LEA TAMBIÉN: Stellantis adquiere Norauto Argentina para crecer en negocio de postventa
LEA TAMBIÉN: Foxconn y Stellantis crean empresa mixta para producir chips para automóviles
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.