Talana, la startup chilena de gestión de recursos humanos (HR Tech), busca expandir su presencia en Perú. En conversación con Gestión, su CEO, Ignacio Spiniak, y el country manager en Perú, Daniel Abusabal, revelaron los planes estratégicos para el mercado local en 2025. ¿Cómo espera expandirse en el mercado local?
Spiniak explicó que la organización que lidera se encarga de digitalizar y simplificar los procesos del área de recursos humanos dentro de las empresas. Su ecosistema de soluciones abarca desde el reclutamiento y selección de personal hasta la firma digital de contratos y la administración de la información de los colaboradores, entre otras herramientas (control de asistencia y la automatización de tareas administrativas).
“Estamos en Perú con nuestro ecosistema de soluciones desde inicios de 2023″, recordó.
LEA TAMBIÉN: Proyecciones de empleo 2025: ¿Qué empresas estarán contratando más?
Por su parte, Daniel Abusabal proyectó una expansión acelerada en Perú en este 2025, con la meta de duplicar nuevamente el negocio, tal como ocurrió en 2024 respecto a 2023. “Será un año clave para continuar nuestro crecimiento, consolidar nuestra presencia y fortalecer nuestra marca”, afirmó.
Rumbo a ese objetivo, destacó que seguirán invirtiendo en iniciativas como los HR Challenge, eventos que reúnen a líderes del sector de recursos humanos para analizar tendencias de la industria. A la par, la empresa enfocará esfuerzos en el desarrollo de talento, reforzando su equipo para sostener su estrategia de crecimiento.
“Contamos con operaciones locales en Chile y Perú, pero también atendemos a empresas de Colombia, México, Bolivia, Ecuador, Panamá y República Dominicana”, puntualizó.
Los planes de Talana para Perú en 2025
Daniel Abusabal, country manager de Talana en Perú, explicó que la empresa atiende a diversos sectores del mercado local, incluyendo telecomunicaciones, retail, servicios agrícolas y outsourcing de recursos humanos. “En Perú existen distintos regímenes laborales y, por ahora, estamos enfocados en el régimen general, aunque planeamos expandirnos a otros en el mediano plazo. En cuanto a nuestras proyecciones, esperamos duplicar el negocio”, reiteró.
Como parte de su estrategia de expansión, señaló que están en proceso de integrar el régimen mype a su software, mientras avanzan para incluir todos los regímenes laborales del país.
“Venimos creciendo mes a mes, sumando nuevas empresas y ampliando nuestra cobertura más allá de Lima. Creemos que en Perú la oportunidad es enorme, ya que la digitalización está ganando terreno en distintas industrias y tamaños de empresas. En Chile este proceso está más avanzado, lo que nos da una idea de lo que ocurrirá aquí”, expresó.
LEA TAMBIÉN: Más de la mitad de reclutadores en Perú no encuentra talento calificado
Por su parte, Spiniak reveló que Perú concentrará la mayor inversión de la empresa este año. “En Chile, en 2025, alcanzaremos la rentabilidad, mientras que en Perú seguiremos invirtiendo, ya que estamos en una fase de alto crecimiento. Los recursos se destinarán a estrategias de marketing y al fortalecimiento de nuestra presencia local”, manifestó.
Operación consolidada y adquisiciones
Spiniak agregó que las expectativas de crecimiento en la operación consolidada (todos los mercados) fueron superadas en 2024. Aunque su meta inicial era alcanzar el medio millón de usuarios, la plataforma cerró el año con más de 600,000 colaboradores utilizando sus servicios. En línea con su plan de expansión, a finales del año pasado adquirió la firma chilena People First.
LEA TAMBIÉN: Así puedes lidiar con un jefe que frena tu progreso profesional, según una experta en recursos humanos
“People First es una plataforma enfocada en la gestión del talento y la cultura empresarial. Su tecnología permite la medición del clima laboral, evaluaciones de desempeño y la gestión de objetivos clave (OKR) alineados con las estrategias corporativas”, comentó.
Con esta compra, la compañía busca fortalecer su oferta en el desarrollo organizacional. “Estamos abriendo una nueva línea de negocio. Esta operación nos suma 120,000 usuarios nuevos en seis países”, añadió.
¿Se vienen más adquisiciones? Al respecto, Spiniak respondió que la empresa evalúa constantemente oportunidades de crecimiento tanto orgánico como inorgánico.
“Incorporaremos otra línea de negocio de forma similar, aunque aún no puedo adelantar detalles sobre una nueva compra de una firma con clientes en Perú. En el mercado hay muchos actores en Chile y Perú, y este año nuestro enfoque estará en añadir a nuestra propuestas de valor la posibilidad capacitaciones, que es altamente demandado”, finalizó.
TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR SOBRE SOFTWARE DE RECURSOS HUMANOS:
- Buk: el software de recursos humanos va detrás del sector construcción y minería
- ¿Cómo las empresas aprovechan la innovación tecnológica para potenciar el talento humano?
- El giro de Silabuz: de edtech a un nuevo sector con metas fuera de Perú

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.