
En un entorno marcado por proyectos de gran escala y una creciente demanda por eficiencia operativa, Soldexa –empresa con más de cinco décadas en el mercado y que forma parte de ESAB Corporation– afina su propuesta de valor en el mercado peruano con soluciones automatizadas. La compañía especializada en el rubro de soldadura, viene implementando ajustes estratégicos que apuntan a consolidar su posicionamiento y responder a nuevas exigencias del sector industrial.
Oscar Soto, gerente comercial regional para Perú, Ecuador, Bolivia y Chile indicó a Gestión que, los indicadores de crecimiento de equipos de soldadura mantienen un ritmo sólido. Mientras, considera que, el segundo trimestre impulsará el crecimiento de julio a septiembre. Soto también advierte que el cuarto trimestre podría experimentar “una pequeña desaceleración” por la etapa preelectoral, aunque el volumen y los proyectos aprobados mantendrán el balance positivo de medio año.
El ejecutivo señala que cuentan con un 50 % de participación de mercado en equipos de soldadura y se encuentran enfocados en las soluciones automatizadas. El ese sentido, Soldexa busca consolidar su crecimiento ante un entorno industrial que exige eficiencia, precisión y reducción de costos.
CRECIMIENTO Y PROYECCIÓN
El desempeño de Soldexa en la primera mitad del año refleja un avance significativo: más del 10 % frente al semestre anterior. Según Soto, este crecimiento se apoya en tres pilares fundamentales: la demanda proveniente del sector minero —impulsada por el mantenimiento de flotas pesadas como camiones y maquinaria de gran tonelaje—, las actividades vinculadas a petróleo y gas, y el notable incremento de la autoconstrucción, segmento en el que la empresa lidera el mercado nacional gracias a su presencia en reparaciones y mejoras de infraestructura en inmuebles.
Para el tercer trimestre, Soto proyecta que la tendencia alcista continuará, apalancada en pedidos ya contratados y en las necesidades de mantenimiento de grandes flotas pesadas en yacimientos mineros. No obstante, la proximidad de las elecciones generales en el último tramo del año podría moderar la actividad: “Los meses de noviembre y diciembre probablemente haya desaceleración, pero el crecimiento acumulado compensará cualquier pausa”, explica.
El modelo de negocios de la compañía combina contratos de gestión con alianzas comerciales (B2B) y una creciente venta directa al consumidor final (B2C). La compañía tiene en la mira nuevos desarrollos en el rubro minero y agroindustrial.

LEA TAMBIÉN: Inteligencia artificial: Firma estadounidense invierte en Perú para que sea “hub” regional
ROBÓTICA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La adquisición por ESAB Corporation a Sumig en 2024, fabricante regional líder en robótica industrial, integra tecnologías de automatización que brindan ahorro de costos y mayor velocidad de respuesta. Al respecto, Soto señala la importancia de esta compra que les abre las puerta a soluciones automatizadas para la industria nacional.
Además, la incorporación de algoritmos de inteligencia artificial en los sensores de movimiento del robot permite decisiones autónomas durante el proceso de soldadura. Este procedimiento, explica Soto, reduce errores humanos y posibles accidentes.

DIVERSIFICACIÓN DE PORTAFOLIO Y FOCO EN LA AUTOCONSTRUCCIÓN
Soldexa ha conseguido diferenciarse gracias a la segmentación de su oferta. Además de los consumibles de soldadura tradicionales, la empresa agrupa soluciones específicas para minería, construcción de infraestructuras metálicas y proyectos de gran envergadura en petróleo y gas.
El ejecutivo destaca que, dentro de la autoconstrucción, la firma mantiene una posición dominante, producto de una oferta ajustada a las necesidades de empresas y contratistas pequeños y medianos. “Nuestro portafolio segmentado nos ha permitido atender reparaciones y mejoras de infraestructura en inmuebles”, comenta Soto.
En el ámbito agrícola, Soldexa identifica un crecimiento de más del 15 % en compras de insumos para operaciones, instalaciones de almacenes y cámaras de frío. La apuesta por soluciones de soldadura en estructuras de acero en este sector apunta a consolidar nuevas líneas de negocio y reforzar la diversificación.
LEA TAMBIÉN: Industria del limón se reactiva: Acelim apuesta por mejoras clave en Piura