La compañía detalló que los resultados recientes de los canales muestreados confirman la presencia de vetas polimetálicas de alta ley y que ya cuenta con un stockpile (acopio o pila de mineral) preliminar trasladado a la planta Caudalosa. (Foto referencial: Epiroc)
La compañía detalló que los resultados recientes de los canales muestreados confirman la presencia de vetas polimetálicas de alta ley y que ya cuenta con un stockpile (acopio o pila de mineral) preliminar trasladado a la planta Caudalosa. (Foto referencial: Epiroc)

informó que avanza en las labores de muestreo subterráneo y en el acopio inicial de material mineralizado en su proyecto polimetálico , ubicado en Huancavelica, como parte de los trabajos de preparación que permitirán iniciar la producción comercial en el tercer trimestre de 2026. La compañía detalló que los resultados recientes de los canales muestreados confirman la presencia de vetas polimetálicas de alta ley y que ya cuenta con un stockpile (acopio o pila de mineral) preliminar trasladado a la planta Caudalosa.

Álvaro Espinoza, presidente y CEO de , señaló que las leyes obtenidas en la veta Ayayay y estructuras asociadas mantienen una consistencia que respalda la calidad del depósito. Agregó que el acopio de mineral es una evidencia tangible del progreso del proyecto y enfatizó que la empresa continúa cumpliendo los hitos necesarios para alcanzar el cronograma previsto. “Estamos avanzando con propósito hacia la producción comercial en el tercer trimestre de 2026”, afirmó.

De acuerdo con la compañía, los canales muestreados en el nivel 340 —correspondientes a las vetas Ayayay y Matacaballo, incluidas vetas tensionales— registraron leyes elevadas de plata, plomo, zinc y cobre. En varios casos, los valores equivalentes de plata superaron los reportados en la estimación de recursos minerales, lo que refuerza la existencia de vetas de alta ley accesibles en distintos niveles de la mina. Las muestras fueron obtenidas de manera perpendicular a las estructuras mineralizadas mediante sierras portátiles.

En paralelo, Silver Mountain indicó que ha acopiado aproximadamente 525 toneladas de material mineralizado producto de las labores de rehabilitación y . Todo el volumen proviene de la veta Ayayay y corresponde a 22 metros de avance subterráneo en los niveles 340 y 390, que aportaron cerca de 150 y 375 toneladas respectivamente. El material ya fue trasladado a la planta Caudalosa, y su acumulación temprana busca asegurar un proceso de puesta en marcha más eficiente cuando comiencen las operaciones comerciales. Con el desarrollo subterráneo en curso, la empresa reiteró que mantiene su objetivo de iniciar producción en el periodo previsto.

Silver Mountain indicó que ha acopiado aproximadamente 525 toneladas de material mineralizado producto de las labores de rehabilitación y desarrollo en Reliquias. (Foto referencial: Epiroc).
Silver Mountain indicó que ha acopiado aproximadamente 525 toneladas de material mineralizado producto de las labores de rehabilitación y desarrollo en Reliquias. (Foto referencial: Epiroc).
LEA TAMBIÉN: Rio Silver acelera para convertirse en productor de plata en Perú con proyecto Maria Norte

Antecedentes del proyecto

El proyecto Reliquias corresponde a un sistema de vetas polimetálicas históricamente explotado a pequeña escala y que Silver Mountain Resources ha venido rehabilitando desde 2021 para su futura entrada en operación comercial. La zona concentra estructuras mineralizadas con contenidos de plata, plomo, zinc y cobre, alojadas principalmente en las vetas Ayayay, Matacaballo, Espanola y Carlita, consideradas las de mayor potencial para un reinicio minero sostenible.

Desde que la compañía asumió el control del activo, el enfoque se ha centrado en la recuperación de labores antiguas, el desarrollo de nuevos accesos y la ejecución de campañas sistemáticas de muestreo, perforación y modelamiento geológico. En 2023 y 2024, Silver Mountain publicó estimaciones de recursos minerales que confirmaron la presencia de vetas de alta ley y la continuidad de estructuras clave en distintos niveles de mina, lo que permitió avanzar hacia una estrategia de “mine readiness” orientada a reducir riesgos antes del arranque operativo.

A la par del desarrollo técnico, la empresa ha trabajado en optimizar la infraestructura existente y coordinar el uso de la planta Caudalosa, ubicada a corta distancia del yacimiento, donde se prevé procesar el mineral durante la etapa inicial. Con este conjunto de medidas —rehabilitación, exploración subterránea, muestreos y acopio temprano— Silver Mountain ha consolidado la base para iniciar producción comercial en el tercer trimestre de 2026, posicionando a Reliquias como uno de los proyectos polimetálicos subterráneos más avanzados de la región.

LEA TAMBIÉN: Minsur renuncia a opción de compra del proyecto de cobre Lara en Ayacucho

TE PUEDE INTERESAR

Hochschild avanza hacia extensión de vida de Pallancata: recibe permiso clave de Senace
Pecoy Copper reactiva exploración de cobre en Arequipa tras una década
Oro y plata en Áncash: Proyecto minero de Daura con altas leyes de oro, plata y metales base

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.