Sierra Metals se dedica a la producción de cobre, con créditos adicionales de subproductos de metales básicos y preciosos. Foto: Difusión
Sierra Metals se dedica a la producción de cobre, con créditos adicionales de subproductos de metales básicos y preciosos. Foto: Difusión
Redacción Gestión

La canadiense reveló que la producción de su polimetálica () en el primer trimestre ha tenido un crecimiento ante una mejora significativa en el rendimiento de . Ernesto Balarezo, director general de la minera, comentó que estos resultados reflejan la exitosa ejecución de sus iniciativas de mejora operativa en sus dos minas en Latinoamérica: y Bolívar ().

En detalle, la producción total de la en el primer trimestre de 2025 alcanzó las 329,363 toneladas, un aumento del 37% con respecto a similar periodo del año pasado. Estas cifras explican la continuación de las actividades de extracción por debajo del "nivel 1120″.

Así, con la explotación continua en la zona cuprífera de Esperanza, la mina registró mayores leyes de cabeza de , y en comparación con el mismo periodo del 2024, mientras que las leyes de y disminuyeron. Como resultado, la producción de metal siguió de cerca las tendencias de las leyes, con la producción de duplicándose con creces y la de casi triplicándose interanualmente.

LEA TAMBIÉN: Volcan y el proyecto en complejo de cobre y zinc en Junín: US$40.9 mlls en cartera

La producción prevista para el 2025

proyectó que el procesamiento en su mina polimetálica mantendría niveles cercanos a las 4,000 toneladas por día (tpd) en este 2025. Se espera que la producción provenga principalmente de zonas por debajo del “nivel 1120″, complementada por el reciente descubrimiento de un nuevo sector de altas leyes en la parte superior de la mina.

Además, resaltó que las inversiones realizadas en 2024 y las planeadas para este 2025 deberían aumentar la productividad (procesamiento) de la mina polimetálica. En ese sentido, explicó que la producción deberá provenir de mayores leyes y de mayores índices de productividad. En tanto, los permisos operativos para le permiten un exceso del 10% sobre su capacidad permitida de 3,600 tpd.

Asimismo, la compañía aseguró que existen oportunidades de exploración significativas en debajo del “nivel 1120″, conforme el cuerpo mineralizado se muestra abierto en todas las direcciones. Y es que, el operar en esta área le da a la oportunidad de explorar significativamente las zonas cercanas con más rapidez subterráneamente con el objetivo de incrementar la conversión de reservas para mejorar la secuencia de mina.

LEA TAMBIÉN: Proyectos de Paltarumi: Una planta de refinación y crecimiento en el sector aurífero

TE PUEDE INTERESAR

Forte Minerals tras oro en Puno: iniciará perforación en proyecto Pucarini
Condor tras capital para proyectos de oro y plata: foco en exploración en Ica y Huánuco
Oro y cobre en Moquegua: Solis Minerals con luz verde para perforar Chancho al Palo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.