En febrero, la minera obtuvo luz verde para desarrollar y explotar por debajo del "nivel 1120" en la mina Yauricocha. (Foto: Yauricocha Mine)
En febrero, la minera obtuvo luz verde para desarrollar y explotar por debajo del "nivel 1120" en la mina Yauricocha. (Foto: Yauricocha Mine)
Christian Alcalá

La minera canadiense indicó que la de capital presupuestada para el 2024 oscilará entre los US$ 32.2 millones y US$ 49 millones, monto que podría ajustarse dependiendo de las condiciones comerciales de los metales. Asimismo, dentro de este desembolso, se considera un rango de US$ 14.4 millones y US$ 17.9 millones para su mina polimetálica ().

En detalle, la compañía puntualiza que el capital de mantenimiento se compone principalmente de desarrollo minero por hasta US$ 14.7 millones, de los cuales US$ 8.9 millones irán a () y US$ 5.8 millones a su mina . Mientras que el resto del gasto de capital de sostenimiento consiste en perforación de relleno y reemplazo de equipos en las minas.

Ernesto Balarezo, director general de , comentó que tras haber obtenido en febrero de este año el permiso ambiental para desarrollar y explotar por debajo del “nivel 1120″ en la , ello proporciona varios catalizadores importantes para la minera, como mejoras operativas, capacidad operativa maximizada y eficiencia de costos.

LEA TAMBIÉN: Southern planea invertir US$ 692.4 millones en mejoras en su mina de cobre Cuajone

“Utilizando una modesta de capital de desarrollo, la compañía anticipa aumentar a niveles de producción completos de 3,600 toneladas por día (un 40% más que los niveles actuales) para el cuarto trimestre de 2024″, señaló a través de una nota de prensa, tras agregar que identificar recursos minerales adicionales en las principales minas operativas como y , es otra de sus prioridades.

Resultados financieros

Los ingresos de al cierre de 2023 fue de US$ 229.5 millones, representando un aumento del 39% frente al 2022. Mientras que la producción equivalente de ascendió a 76.7 millones de libras, un incremento de 37% respecto al año previo, resultado que estuvo en línea con la guía de producción estimada.

Los esfuerzos del equipo para identificar y ejecutar iniciativas para aumentar la eficiencia, reducir costos y mejorar las prácticas de seguridad han permitido a la compañía cumplir con nuestros objetivos operativos y corporativos para el año. Nuestras minas, y , aumentaron la producción y redujeron los costos, lo que nos permitió cumplir con la guía de producción y generar más de US$50 millones de EBITDA, pero lo más importante es que pudimos operar con mejores estándares de seguridad”, finalizó Balarezo.

Temas que te pueden interesar sobre Sierra Metals:

SOBRE EL AUTOR

Comunicador social licenciado en la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente redacto para la sección de negocios del diario Gestión.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.