
La empresa siderúrgica Siderperú cerró el segundo trimestre del 2025 con un desempeño marcado por crecimiento en ventas pero con presiones en sus márgenes. En paralelo, la compañía de acero (subsidiaria de Gerdau) informó que su directorio aprobó nuevas distribuciones de capital para los accionistas, programadas para agosto, en línea con su estrategia financiera y el cumplimiento de disposiciones corporativas.
Según el reporte trimestral de la empresa, los ingresos brutos de Siderperú ascendieron a S/ 607 millones, lo que representa un incremento de 1.9% respecto al mismo periodo de 2024, impulsado por un mayor volumen comercializado pese a un menor precio promedio por tonelada.
En contraste, el costo de ventas alcanzó S/ 539 millones, un alza de 4.4% frente a 2024, lo que redujo el margen bruto de 13.4% a 11.2%. Su utilidad bruta se situó en S/ 68 millones, por debajo de los S/ 79 millones registrados en el segundo trimestre de 2024.
El EBITDA del trimestre fue de S/ 70 millones frente a S/ 81 millones del año anterior, con una disminución del margen EBITDA de 13.6% a 11.5%, presionado por menores precios y utilidad bruta por tonelada.
La utilidad neta de la siderúrgica cerró en S/ 36 millones, un retroceso de 20% respecto a los S/ 45 millones del mismo periodo de 2024. El margen neto pasó de 7.6% a 5.9%, afectado por la caída en utilidad bruta y menores otros ingresos operativos.

LEA TAMBIÉN: Laive cierra segundo trimestre con resultados mixtos: ventas resisten y utilidades ceden
Siderperú distribuirá S/ 83 millones de prima de capital a sus accionistas
El directorio de Siderperú, subsidiaria de Gerdau, acordó distribuir entre sus accionistas una prima de capital (prima de emisión) por S/ 83 millones, como reflejo de su sólida posición financiera.
La compañía informó que esta distribución representa una ganancia adicional para los accionistas y se realiza en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y no implica afectación del capital social ni de las utilidades operativas.
También, precisó que el 22 de agosto de este año será la fecha para determinar a los titulares de las acciones emitidas por la sociedad para el reparto de la Prima de Capital; y la fecha de entrega será el próximo 27 de este mes.
LEA TAMBIÉN: Cerro Verde avanza con inversión pese a menor producción y problemas logísticos
Siderperú pagó más de S/ 137 millones en dividendos
En mayo, la Junta General Obligatoria Anual de Accionistas de Siderperú aprobó el pago de S/ 137.8 millones en dividendos, lo que representa el 100 % de la utilidad distribuible del ejercicio 2024.
El desembolso fue realizado el pasado 23 de abril y ocurrió en un contexto de desempeño financiero a la baja en el primer trimestre del 2025.
En la misma junta de accionistas, se acordó la incorporación de María Julia Aybar como directora independiente del directorio de Siderperú. Con este nombramiento, la empresa busca reforzar su gobierno corporativo de cara a los próximos retos del sector.
Un poco de historia de Siderperú
La industria siderúrgica peruana inició en los años 40 con la Corporación Peruana del Santa, que impulsó la central hidroeléctrica del Cañón del Pato y la planta de Chimbote. En 1971, Siderperú se creó como empresa pública, convirtiéndose en un motor económico y laboral para Áncash.
En los 70 y 80, la empresa enfrentó alta rotación directiva, endeudamiento y caída de producción. La crisis económica nacional y el menor rol del Estado llevaron a su privatización en 1996, cuando un consorcio adquirió la mayoría accionaria.
Tras problemas financieros de los nuevos dueños, Siderperú pasó por reestructuración y en 2006 fue adquirida por Gerdau. Desde entonces, la compañía ha modernizado operaciones y se consolidó como uno de los principales productores de acero en el país.
LEA TAMBIÉN: Desde Arequipa a China: cómo se convirtió Aceros Arequipa en líder de la industria del acero en Perú