Siderperú indicó que, además de la reducción en la utilidad bruta, los resultados se vieron afectados por la variación cambiaria y una baja en otros ingresos operativos. (Foto: SIDERPERU)
Siderperú indicó que, además de la reducción en la utilidad bruta, los resultados se vieron afectados por la variación cambiaria y una baja en otros ingresos operativos. (Foto: SIDERPERU)
Redacción Gestión

La Junta General Obligatoria Anual de Accionistas de aprobó el pago de S/ 137.8 millones en dividendos, lo que representa el 100 % de la utilidad distribuible del ejercicio 2024. El desembolso fue realizado el pasado 23 de abril y ocurrió en un contexto de desempeño a la baja en el primer trimestre del 2025.

Según el reporte trimestral de la empresa, el alcanzó los S/ 65 millones, con un margen de 12.2 %. Esta cifra representa una disminución respecto al mismo periodo del año pasado, cuando el fue de S/ 94 millones, con un margen de 16.9 %. La utilidad neta también retrocedió, ubicándose en S/ 33 millones frente a los S/ 54 millones del primer trimestre de 2024.

La utilidad bruta del primer trimestre de fue de S/ 63 millones, con un margen bruto de 11.8 %, frente a los S/ 91 millones y margen de 16.3 % registrados un año antes. La empresa explicó que esta caída responde a una disminución en el ingreso promedio por tonelada vendida y un aumento en los costos promedio, influenciados por las paradas programadas en los laminadores como parte de su plan de inversión .

LEA TAMBIÉN: Utilidades de empresas líderes habrían crecido 33% en verano: ¿quiénes ganan más?

¿Qué otros factores explican la caída en márgenes?

indicó que, además de la reducción en la utilidad bruta, los resultados se vieron afectados por la variación cambiaria y una baja en otros ingresos operativos. Cabe señalar que el proyecto de inversión que ocasionó las paradas fue ejecutado durante el cuarto trimestre de 2024 y finalizó en el primer trimestre de este año.

La compañía agregó que la evolución de su acción también ha mostrado movimientos relevantes: alcanzó un pico de S/ 1.92 en lo que va del 2025, influenciado por el anuncio del dividendo y otros factores de mercado.

En la misma , se acordó la incorporación de María Julia Aybar como directora independiente del directorio de . Con este nombramiento, la empresa busca reforzar su gobierno corporativo de cara a los próximos retos del sector.

LEA TAMBIÉN: Utilidades de empresas eléctricas: el cambio que pondría “en jaque” las tarifas

TE PUEDE INTERESAR

Mango: la industria podría ser una salida a la crisis, pero no compensará precios
La historia de Polystel: el legado y caída de una marca que vistió a generaciones
Grupo Romero: tras vender dos empresas, ¿hacia dónde se orientarían sus inversiones?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.