Seis meses donde los embarques y el mercado pasaron factura. (Foto: GEC)
Seis meses donde los embarques y el mercado pasaron factura. (Foto: GEC)

informó que al cierre del primer semestre de 2025 obtuvo una neta de S/ 429.9 millones, lo que representa una contracción de 68.7% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando alcanzó S/ 1,372.9 millones.

La compañía explicó que el retroceso se debió a una combinación de factores: menor , descenso de precios internacionales del mineral de hierro y el siniestro ocurrido en el cargador de barcos de su muelle.

“Los factores que han influido en el desempeño financiero de la empresa en el período de enero a junio de 2025, han sido la disminución de las ventas en toneladas por la menor cantidad de embarques ocasionados por el mal tiempo y por el siniestro en el Cargador de Barcos de nuestro muelle de San Nicolás ocurrido el 5 de mayo y también la disminución de los precios del mineral de hierro en el mercado internacional”, sostiene la empresa minera.

En el periodo de enero a junio, los ingresos por ventas ascendieron a S/ 1,574.3 millones, una caída de 52.1% frente al mismo semestre de 2024. La compañía colocó en el mercado 5.9 millones de toneladas métricas secas (TMS), cifra inferior en 42.9% respecto al año previo.

LEA TAMBIÉN: Más allá del agro: los planes de OCP, del Grupo DC, en mina de cobre Cobriza

INGRESOS Y COSTOS

El costo de ventas en el primer semestre fue de S/ 885.6 millones, 46.2% menos que en 2024, debido a la reducción en las toneladas embarcadas.

Los gastos de ventas y distribución también retrocedieron 38%, mientras que los gastos administrativos aumentaron en 137.5%, por mayores desembolsos en seguridad y servicios técnicos de terceros.

La utilidad operativa se situó en S/ 530.6 millones, una disminución de 64.6% en comparación con el año anterior. Asimismo, los ingresos financieros cayeron 45.7%, mientras que los gastos financieros crecieron 36.6% por mayores provisiones relacionadas con el cierre de minas.

La contracción de utilidades marca un punto de inflexión en el semestre. (Foto: Referencial - difusión)
La contracción de utilidades marca un punto de inflexión en el semestre. (Foto: Referencial - difusión)

BALANCE SEMESTRAL

En el plano financiero, redujo su pasivo corriente en 10.75% respecto a diciembre de 2024, aunque su pasivo no corriente se incrementó en 26.7%, principalmente por mayores cuentas por pagar a entidades relacionadas.

La empresa precisó que las inversiones acumuladas al segundo trimestre ascendieron a US$ 133.6 millones, financiadas con recursos propios.

Con este panorama, el resultado antes de impuestos fue de S/ 669.9 millones, 64.8% menos que en el mismo semestre del año anterior.

LEA TAMBIÉN: ¿Por qué la inversión para buscar cobre en Perú aumenta y la de oro cae? Lo que sucede en el sector

TE PUEDE INTERESAR

Minería crece ligeramente en julio y pesca a doble dígito: ¿cómo avanza la economía peruana?
Perú arriesga millones en minería si no agiliza trámites en 11 proyectos: Las razones detrás
Regiones y municipios recibieron recursos de la minería en primer semestre, más que en todo el 2024

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.