Para 2025, Sharf proyecta facturar S/240 millones en un contexto preelectoral y de ajustes arancelarios. (Foto: difusión).
Para 2025, Sharf proyecta facturar S/240 millones en un contexto preelectoral y de ajustes arancelarios. (Foto: difusión).

La empresa peruana de anunció la incorporación de la operación y tecnología de la plataforma Moova a su red de en una decisión que busca acelerar sus entregas y responder a la creciente demanda de sectores como retail, salud y

La integración permitirá a la compañía optimizar sus servicios Sameday (entrega en el mismo día) y Nextday (entrega al día siguiente), con tiempos promedio de entrega de una hora y menos de 10 minutos en zonas clave del país.

De esa manera, la firma apunta a manejar hasta 20,000 paquetes diarios en 2025, impulsada por la de procesos, nuevos centros de consolidación y mejoras en trazabilidad en tiempo real. Asimismo, mantiene su enfoque en brindar soluciones a todo tipo de clientes: grandes corporaciones, pymes (pequeñas y medianas empresas), emprendedores y personas naturales.

“Esta decisión responde a nuestra visión de liderar el mercado de en la región. Integramos capacidades tecnológicas globales que fortalecen nuestras operaciones y mejoran la experiencia de nuestros clientes. Lo hacemos sin perder de vista nuestra esencia: ofrecer un servicio cercano, flexible y confiable en cada entrega”, afirmó Pepe Ríos, CEO de Sharf.

En un entorno donde la velocidad y eficiencia son factores decisivos para la competitividad, la empresa considera que la tecnología será clave para ampliar el acceso de más peruanos al moderno.

Sharf cuenta con una red de cuatro centros de crossdocking, tres mini hubs, siete dark stores y 180 puntos de entrega, (Foto: Sharf).
Sharf cuenta con una red de cuatro centros de crossdocking, tres mini hubs, siete dark stores y 180 puntos de entrega, (Foto: Sharf).
LEA TAMBIÉN: IceStar: el nuevo actor de la logística en frío en Perú y su ambicioso plan de expansión

Los planes de Sharf: más IA y red logística robusta

Sharf cerró el 2024 con ingresos cercanos a S/200 millones, impulsados por eficiencias operativas basadas en tecnología y sin sacrificar precios., con un plan de inversión de S/10 millones enfocado en (IA) y automatización.

La empresa cuenta con una red de cuatro centros de crossdocking (despacho sin almacenamiento), tres mini hubs, siete dark stores y 180 puntos de entrega, con alianzas con empresas como. Su meta es alcanzar 250 puntos este año, priorizando la expansión en el norte y evaluando nuevas sedes en Huancayo, Cerro de Pasco y Ayacucho.

En nuevos negocios, lanzó un servicio de exportaciones para ecommerce junto con , reforzó entregas de comercio transfronterizo desde Asia y abrió operaciones aduaneras en , con planes de conexión hacia Brasil.

LEA TAMBIÉN: Chazki y el viaje hacia toda Latinoamérica: sus planes al 2028 para operar en 190 ciudades

TE PUEDE INTERESAR

Parque Arauco acelera su expansión logística en Perú con nuevos puntos de retiro
Mercado Libre alista su primer centro logístico en Perú: ¿dónde estará y cuándo abre?
Jungheinrich alista expansión en provincias y apuesta por más tecnología en su portafolio

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.