
La empresa peruana de servicio logístico Sharf acelera su crecimiento con foco en tecnología, automatización y cobertura logística nacional, en un contexto marcado por el auge del comercio electrónico. La compañía ya ejecuta inversiones clave, consolida nuevas líneas de servicio y explora oportunidades con startups, sin perder de vista su meta anual de ingresos.
Pepe Ríos, CEO de Sharf, destacó que el operador logístico registra un crecimiento sostenido del 20%, ritmo que esperan mantener en lo que resta de 2025, aunque todavía no alcanzan la meta de facturación proyectada de S/ 240 millones para el cierre del año, confía en que estarán muy cerca de lograrla a falta de poco menos de un trimestre.
Uno de los principales motores para alcanzar ese objetivo es la consolidación de su unidad de dark store (inventario de productos), que ya opera con 10 locaciones a nivel nacional (cuatro en Lima y seis en provincia: Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Arequipa y Tacna). “Hemos desarrollado la capacidad de llegar más rápido a las provincias, lo que se convertirá en nuestro principal factor de diferenciación el próximo año”, resaltó a Gestión.
LEA TAMBIÉN: Ransa y la logística minera: hacia el transporte de concentrados y oportunidad en Chancay
Dentro de su portafolio, el servicio Same Day (entregas en el mismo día) ha mostrado un desempeño dinámico, con más de 2,500 pedidos registrados, que se suman a los 10,000 despachos gestionados a través de su modalidad Next Day (entrega al día siguiente). Así, la línea de negocio que viene creciendo con mayor velocidad es el de servicios domésticos asociado al crecimiento del ecommerce.
“Estamos implementando un nuevo sistema de delivery que nos permite optimizar el conteo y ampliar el control de la operación, con el objetivo de responder mejor a la demanda del comercio electrónico. Esto brinda mayor visibilidad sobre el estado del pedido, tanto para el comerciante como para el cliente final”, comentó.
Actualmente, la compañía opera una red de 200 puntos Sharf, espacios destinados al recojo y entrega de paquetes por parte de los usuarios. Si bien el segmento de emprendedores y comerciantes representa el 60% de su base de clientes en comercio electrónico, su participación en la facturación aún es menor. Esta se complementa con otros sectores más consolidados, como moda, accesorios, tecnología, telecomunicaciones, marketplaces y retail.

LEA TAMBIÉN: Chazki y el viaje hacia toda Latinoamérica: sus planes al 2028 para operar en 190 ciudades
Sharf invierte en robots y buscar llegar a 300 puntos logísticos en 2026
Con el objetivo de mejorar su eficiencia operativa, Sharf proyectó a mediados de año una inversión de S/ 10 millones, centrada en tecnología y automatización, la cual ya se viene ejecutando. “En noviembre llegará el sorter, una maquinaria que automatizará el proceso de clasificación de paquetes por rutas, tanto para el servicio de e-commerce como para las demás operaciones que pasan por un proceso de crossdocking. Se trata de una tecnología nueva basada en robots móviles autónomos (AMR, por sus siglas en inglés)”, detalló el ejecutivo.
De cara al 2026, la compañía proyecta mantener el mismo nivel de inversión, con el objetivo de fortalecer sus sistemas de automatización, así como los sistemas de control operativo y administrativo, incluyendo las adecuaciones necesarias para su implementación. “Buscamos automatizar los sistemas de picking e incorporar almacenes verticales para optimizar la gestión de productos de menor tamaño”, adelantó.
En paralelo, continuará la expansión de su red logística. Sharf prevé cerrar este año con 250 puntos operativos a nivel nacional, principalmente en las principales ciudades. "Para el próximo año esperamos alcanzar unos 300 puntos”, proyectó.

Sharf Ventures evalúa más adquisiciones con foco en IA
Respecto a la ampliación de servicios, la empresa logística viene explorando nuevas alternativas que pueden integrarse como verticales dentro de sus actuales unidades de negocio o consolidarse como una nueva línea. “Por ejemplo, dentro del servicio de almacenamiento ofrecemos maquila, una línea de valor agregado. Así, suelen surgir nuevas oportunidades dentro de cada unidad de negocio que decidimos desarrollar”, explicó.
Si bien su crecimiento ha sido de manera orgánica, se ha complementado con algunas adquisiciones impulsadas desde Sharf Ventures, su vehículo para identificar startups con potencial de ser adquiridas o alcanzar acuerdos para adoptar sus servicios. “Tenemos algunas identificadas que aún no podemos revelar hasta el próximo año, pero contamos con un portafolio en constante evaluación. Estamos especialmente cerca de algunas startups enfocadas en el desarrollo de agentes de inteligencia artificial”, adelantó.
CLAVES.
- Incorporaciones. Sharf lanzó su servicio Same Day en alianza con Moova, una startup tecnológica especializada en entregas rápidas.
- Operación. La firma cuenta con cuatro líneas de negocio: comercio internacional (30%), que incluye servicios de agenciamiento de aduanas, carga internacional y transporte inland; courier internacional (25%), donde representa a FedEx; servicios domésticos (30%); y proyectos logísticos (15%).
- Internacionalización. Sharf opera en Perú y Bolivia. Por el momento, no tienen planes de expandirse a otros países, ya que en ambos ven oportunidades para seguir desarrollando y consolidando su negocio.
LEA TAMBIÉN: DHL Supply Chain amplía su sede en Huachipa y proyecta crecimiento local con foco en salud

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.








