
De un espacio en casa a tres sedes en Lima y Tacna. Así ha sido la expansión de Santolivo Group en el mercado de aceitunas y aceite de oliva, tras comenzar hace 12 años muy enfocado en el canal de hoteles, catering y restaurantes (horeca) y ahora está presente en todos los supermercados con sus marcas Santolivo, Oli y DeAbuelas, adquirida hace dos años. En la actualidad, la demanda de sus productos se torna cada vez más cotidiana, impulsando al holding a programar nuevas inversiones productivas y ver la posibilidad de incursionar en la nutrición animal con adquisiciones.
Luis Pineda, CEO de Santolivo Group, afirmó que el aceite de oliva, sal de Maras y otros condimentos que producen están cada vez más presentes en los hogares peruanos. En tal escenario, han potenciado su planta de envasado (700 m2) en Ate con nuevas maquinarias.
“Acabamos de hacer esa inversión, tenemos unas máquinas nuevas que nos han permitido en corto duplicar nuestra capacidad instalada de envasado de aceite de oliva, lo mismo estamos haciendo con la sal de Maras. Son las líneas más relevantes para nosotros en este momento”, comentó a Gestión, tras destacar que este segundo producto crece a tasas de tres dígitos en el canal moderno.
Asimismo, también cuentan con una planta de 250 m2 en Pachacamac para la producción de la línea de confiterías de la marca DeAbuelas. En tanto, en La Llarada – Los Palos (Tacna), disponen de 1,500 m2 para desarrollar una planta de procesamiento de aceituna y aceite de oliva.

En la actualidad, dicho proceso es realizado en plantas de terceros y recientemente han potenciado una de ellas para aumentar los volúmenes. Sin embargo, el grupo ya trabaja en el proyecto de su propia sede.
“La etapa uno la vamos a culminar acabando el primer semestre del próximo año, seguramente vamos a llegar a la campaña de las aceitunas de mesa”, comentó, tras indicar que todo el proyecto se desarrollará durante tres años y demandaría más de US$ 500,000.
En ese periodo, ya tendrían instalados todos los equipos, incluyendo los enfocados en el procesamiento de aceite de oliva.
LEA TAMBIÉN: Diversificación y costos de producción: la ruta para la recuperación de la aceituna
Hacia la hotelería y turismo en Tacna
Culminada la instalación de la planta de aceitunas y aceite de oliva en Tacna en tres años, Pineda indicó que la siguiente fase comprenderá el desarrollo de un proyecto turístico con un hotel boutique, al mismo estilo de Mendoza en Argentina.
“Todo esto será en un campo de nuestra propiedad, que colinda con el mar. La Llarada - Los Palos tiene esa particularidad. Queremos evaluar, así como hacen en Mendoza, tours en torno al vino, hacer tours en torno al aceite de oliva”, adelantó.
En ese sentido, reconoció que la implementación de la fábrica no solo deberá cumplir criterios industriales y funcionales, sino también de aforo y circulación de turistas con una arquitectura atractiva para visitantes locales y extranjeros.

LEA TAMBIÉN: Española Deoleo, mayor productora de aceite de oliva, analiza posible venta
Innovaciones y marcas en la mira
Consultado por el desarrollo de nuevos productos, Pineda destacó que recientemente generaron una innovación en el empaque de Oli para facilitar su manipulación. Si bien la marca Santolivo (categoría premium) también suele incorporar nuevas líneas (ediciones limitadas y especiales), remarcó que las novedades se enfocarán en Oli y DeAbuelas.
“Estamos potenciando muchísimo el departamento de Innovación y Desarrollo, pero también parte de los planes de la empresa es seguir evaluando empresas, como hicimos con DeAbuelas, para seguir teniendo esta oportunidad de adquirir compañías o marcas que ya tengan una atracción y que necesiten nuestra potencia marquetera, comercial, de innovación”, anotó.
Así, sostuvo que se seguirán enfocando en la industria de alimentos y bienestar, aunque también han mirado a otros sectores. Dentro de las oportunidades en evaluación, reveló que les interesa las marcas de nutrición animal.
“Es algo que estamos viendo, si llegamos a buen puerto en algún momento espero poder contarlo. Pero es algo que sí está dentro de nuestros planes. La nutrición es muy importante, casualmente todos en la compañía somos gente muy animalista. Queremos llevar lo que hacemos por el alimento para personas al mundo de los animalitos”, manifestó.

LEA TAMBIÉN: Alicorp y una “decisión” que daría un giro a negocio de aceite del Grupo Romero
Proyecciones de Santolivo
A partir del portafolio desarrollado, Santolivo Group proyecta cerrar el 2025 con un crecimiento en ventas de entre 80% y 85%. En ese resultado, Pineda resaltó el impacto de la expansión en cadenas de supermercados y el ingreso a Inkafarma y Mifarma.
“Nos ha permitido aumentar nuestras ventas en unidades y en soles, pero también ha acompañado con el desarrollo de diversos productos. El canal moderno nos ha ayudado muchísimo”, anotó, tras mencionar que en farmacias distribuyen aceite de oliva, vinagre de manzana, sacha inchi y otras líneas.
A partir de esa mayor cobertura, indicó que supermercados regionales han comenzado también a solicitar sus productos. En tanto, precisó que el canal horeca y los restaurantes de alta gama siguen siendo claves para el negocio.
LEA TAMBIÉN: Marcas blancas empiezan a perder peso en la canasta básica de peruanos, ¿por qué?
DATOS SOBRE SANTOLIVO GROUP
Portafolio. Está integrado por aceite de oliva, aceitunas, sal de maras, miel, sacha inchi, vinagres, confitería, galletas.
Canales. El 70% de sus ventas se concentra en canal moderno, seguido de horeca y maquila.
Exportación. Hay interés por comercializar los productos en Chile.







