San Valentín es una de las fechas más esperadas del año, no solo por la celebración que representa, sino también por ser un día en donde se impulsa el consumo en diversos sectores económicos y emprendimientos debido a una mayor demanda.
En ese marco, estudio “Insight Hunting SEO del 14 de febrero″, realizado por la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso, detalló cuáles son las principales tendencias en el comportamiento de los limeños para esta fecha.
Dicho documento señaló que hay una mayor inclinación por dar algún obsequio que por salir a algún sitio en esta fecha. El 76.9% de encuestados tiene interés por comprar un regalo, mientras que un 53.2% prefiere buscar un plan para salir.
Ruth Castillejo, CEO y fundadora de Impulso Corp, comentó que llevar a la pareja a comer afuera o salir a algún sitio por San Valentín ha perdido fuerza. Ahora hay mucha inclinación por hacer algo en casa y dar obsequios. “Esto se debe a diversas razones, pero principalmente al aumento del tráfico y los altos precios de los restaurantes y hoteles en esta fecha”, mencionó.
De acuerdo con el informe, a un 34.1% de personas considera que los precios suelen aumentar el 14 de febrero debido a la alta demanda, lo que dificulta encontrar opciones accesibles; mientras que un 33.9% sostiene que hay mucha dificultad para reservar un sitio.
La ejecutiva añadió que los hombres son los que tienen un mayor interés por comprar un regalo de San Valentín, ya que registran un mayor volumen de búsquedas en las plataformas. El género masculino registró el 62.8% del total de búsquedas, mientras que el femenino obtuvo el 37.2%.
LEA TAMBIÉN: Flores importadas compiten con nacionales: las expectativas de venta por San Valentín
![](https://gestion.pe/resizer/v2/VDLAQDQSVJH75LRTGTSFHFUVAY.jpg?auth=082923f66f6c0699b79e04204194c5e810442cc43005ba746ec44e09e7c28eb6&width=620&quality=75&smart=true)
![](https://gestion.pe/resizer/v2/NBU7JS2DEJBXRKTJWQDF5UHXJ4.jpg?auth=25d528d3b2960757a10df460d6c07d262e7caaa8800def2246accb4e15bb9077&width=620&quality=75&smart=true)
Más allá del amor: la otra cara de San Valentín
Castillejo manifestó que si bien San Valentín es una fecha que tradicionalmente celebran las parejas, se observó una tendencia en aumento por dar obsequios a otras personas con las que no necesariamente se tiene un vínculo amoroso.
Un 67.2% de encuestados dijo que desean dar un regalo a su pareja, no obstante, hay un 47% que da un obsequio a alguien sin que sea su novia/o.
Este último grupo se desagrega de la siguiente manera: un 20.1% regala a alguien que le interesa, un 16.5% obsequia a amigos cercanos y 10.4% regala a un familiar.
“Esta cifra no es poco, cada vez se hace más popular el dar un obsequio a amistades e incluso a familiares”, destacó.
![](https://gestion.pe/resizer/v2/EMCDNOYW2BG57HNLG2UP63WXMA.jpg?auth=a251cc735460a361c91d2fc2f526522eb3f6f9347476599612998aa69e9cc7ef&width=620&quality=75&smart=true)
![](https://gestion.pe/resizer/v2/F7YITX7JD5GKVISEWJ4USPUQDY.jpg?auth=2af4620220b42d6c8d8df87aee84ba5f0fe7ea1b091583de0057dba0e61e4e45&width=620&quality=75&smart=true)
Chocolates lideran preferencia de compra
El estudio arrojó que la categoría chocolates escaló al primer lugar como el regalo preferido para el 14 de febrero. Cabe mencionar, que el año pasado ocupó la segunda posición.
Mara Ramírez, subgerente de Marketing La Ibérica, refirió que para esta fecha esperan un crecimiento en ventas del 20% en comparación con el 2024. “Ello gracias a que tenemos una estrategia para abastecer efectivamente cada punto de venta, sobretodo en estas campañas, pues nos venimos preparando meses previos”, destacó.
En cuánto a precios, refirió que “los días previos a la campaña del 13 y 14 de febrero, se llega a un ticket promedio superior a las S/ 50″.
Además, dijo que los productos más vendidos en esta fecha son los Dulce Armonía x 300gr, Bombones Selectos x 170 gr. y Corazones de 180 gr., 80 gr. y 35 gr.
Por su parte, Gianina Flores, CEO de Ukaw Chocolates, mencionó que para este 2025 proyectan un incremento de entre 30% y 40%, debido a una mayor presencia en el mercado. Esto debido a que el año pasado incrementaron en un 20% su inversión en publicidad.
“Durante la temporada de San Valentín, nuestro ticket promedio de venta experimenta un incremento sustancial, elevándose de S/40 a S/ 55 aproximadamente. La personalización premium de nuestros productos, que incluye opciones exclusivas y diseños únicos, junto con ediciones limitadas específicas para la temporada, son fundamental para este incremento”, sostuvo.
Respecto a los productos más demandados, comentó que los bombones son los productos más vendidos en esta campaña, seguidos por los chocolates personalizados.
LEA TAMBIÉN: El amor entra por el estómago: siete lugares en Lima para celebrar San Valentín
Las flores no pierden atractivo
Este año, las flores perdieron un poco de terreno como el regalo preferido por San Valentín, sin embargo, se mantienen en un sólido segundo lugar con un 30.1%, siendo una opción muy atractiva en esta fecha.
Rosa Maria Leale, gerente General Giftyflor, mencionó que las expectativas de ventas para el 14 de febrero son altas, considerando que se trata de la fecha más importante del año para la venta de flores.
En ese sentido, indicó que los clientes cada vez buscan opciones únicas como arreglos exclusivos o flores premium, lo que suele elevar el ticket. Asimismo, las florerías está invirtiendo cada vez más en publicidad digital, atrayendo a un mayor número de compradores.
“El ticket promedio en San Valentín varía según el tipo de producto, pero en general, se encuentra entre S/120 y S/250 en Perú”, anotó.
En el caso de los ramos estándar el precio puede ir entre S/120 y S/180; mientras que para los “arreglos premium” (cajas, sombrereras, diseños exclusivos) puede estar entre S/180 y S/300. Otra opción son los “arreglos de lujo” que van desde los S/ 300 en adelante.
“Este ticket puede aumentar si los clientes agregan complementos como chocolates, peluches o tarjetas personalizadas”, agregó.
José Ramón, gerente de E-commerce, Inteligencia de Negocios y Venta Corporativa de Rosatel, coincidió en que las tendencias de consumo reflejan un incremento significativo de la demanda para San Valentín, la cual se ve a partir del 1 de febrero, alcanzando su punto más alto en la semana previa al 14 de febrero, cuando se concentra el 60% de las ventas de la campaña.
En cuanto a los precios promedio, dijo que “en tiendas físicas es aproximadamente de S/ 170, mientras que por delivery llega a S/ 205″.
Además, señaló que que las cajas blancas con 12 rosas rojas siguen siendo el producto más solicitado en esta campana, luego viene la sombrerera Rosatel con rosas (especialmente rojas). Otra opción atractiva son los tulipanes en sus diferentes presentaciones y el infaltable peluche “Hugo”, en sus diferentes versiones.
LEA TAMBIÉN: San Valentín: 5 estrategias de venta online para capitalizar demanda en esta fecha
Joyas relucen en San Valentín
La categoría joyas completa el top 3 de los productos que más buscan regalar en esta fecha, subiendo tres posiciones en comparación con el 2024.
(Agregar info de Pandora y Adria)
Plataformas preferidas
El estudio también reveló que las plataformas e-commerce son las preferidas para comprar el 14 de febrero, con un 39.8%. Le siguen las tiendas físicas con un 34.5% y más atrás, las tiendas por departamento, con un 24.8%.
Rosa Maria Leale comentó que durante San Valentín, la proporción de ventas suele estar en 60% online vs. 40% en tienda física.
“Las ventas online crecen cada año por la comodidad de los envíos a domicilio y las compras de última hora, mientras que las ventas en tienda sigue siendo relevantes para quienes prefieren elegir personalmente el arreglo o buscan opciones de último minuto”, detalló.
Por su lado, Mercado Libre prevé que los peruanos gastarán S/ 200 aproximadamente en sus compras online por el San Valentín. Además, mencionó que otras categorías que podrían cobrar cierta relevancia son Moda y Accesorios, Belleza, y Coleccionables.
Asimismo, refirió que los peruanos suelen comprar sus regalos a inicios de febrero, sin embargo, los días previos al 14 de febrero es donde el consumo se incrementa significativamente.
![](https://gestion.pe/resizer/v2/DP4HZ6GTAFD7DBZLIC4MLYXROU.jpg?auth=e63dfbf31dd2a588557e42e7adf5fe81f8772cc49b9d156163034b980fb64c0c&width=620&quality=75&smart=true)
![Paolo Rojas](https://gestion.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Felcomercio%2F5041456e-8fda-4ab9-b8b8-02d7590eb719.png?auth=90280f9e7052df153fcc03826d3e38ce9c06e3130c7fee0400e0ae2f0735d1ce&width=64&height=64&quality=75&smart=true)
Licenciado en Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Con más de 6 años de experiencia en prensa escrita y digital. Actualmente, se desempeña como redactor en Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.