
Cerámica San Lorenzo, perteneciente al grupo mexicano Lamosa, considerado como el segundo fabricante de revestimientos a nivel mundial, planea realizar mejoras tecnológicas en su planta en Lurín. La propuesta busca mejorar la eficiencia operativa en la fabricación de las piezas para satisfacer la demanda actual. Pero, ¿implicará un aumento de su producción? Entérese de los detalles.
En detalle, el proyecto comprende la instalación de un equipo colector de polvo y máquina encuadradora en el proceso de clasificación y embalaje-paletizado, así como incorporar la capacidad de conseguir piezas de un tamaño homogéneo y preciso en una línea de producción, según el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado al Ministerio de la Producción (Produce).
¿Qué cambios realizaría San Lorenzo en su planta de Lurín?
La compañía Cerámica San Lorenzo incorporará un colector de polvo que capturará las partículas generadas durante el proceso en su “planta P3″, reduciendo la posible emisión de contaminantes.
“La incorporación de este nuevo equipo (colector de polvo) en el proceso productivo está diseñado para capturar las partículas de polvo, mejorando así las condiciones de trabajo y contribuyendo a una mayor sostenibilidad”, indicó la firma.
Asimismo, instalará una máquina encuadradora que servirá para homogenizar los tamaños de las piezas cocidas. En ambos componentes, la empresa optimizará “la precisión y eficiencia en la fabricación de las piezas para satisfacer la demanda actual”.

LEA TAMBIÉN: AGP, de taller a gigante: la peruana que se convirtió en proveedor clave de Tesla
Pero, ¿estos cambios significan un incremento en la producción? La compañía explicó que las modificaciones propuestas no implican una expansión del área de producción ni un aumento en la capacidad productiva.
“En el desarrollo del presente ITS no existirá variación en la producción ni en la capacidad máxima de producción actual, sin embargo, ante una necesidad del mercado y por la eficiencia de las máquinas a implementar, se podría evaluar un posible incremento de producción máxima”, aseguró.
En la etapa de operación y mantenimiento del proyecto no se requerirán materias primas adicionales a las que se viene utilizando actualmente, ni existirá variación en el consumo de ellas.
LEA TAMBIÉN: El plan de Unna en lotes petroleros de Piura: proyectos clave por casi S/ 100 mlls
Cronograma y presupuesto
En el referido plan presentado al Produce, Cerámica San Lorenzo detalló el cronograma de actividades de la implementación del referido proyecto. Desde la etapa de implementación hasta el mantenimiento, se cuentan tres fases, incluyendo la operación.
Solo el proceso de instalación (obras) tomaría cuatro meses. La ejecución de la propuesta involucra un presupuesto de alrededor de S/ 648,000 y su tiempo de vida útil sería de aproximadamente 20 años.
Para avanzar con la ejecución del proyecto, la empresa presentó el citado ITS ante el Produce, en el marco del Reglamento de Participación Ciudadana. De esta manera, la población podrá brindar sus aportes sobre la iniciativa hasta el 22 de abril.
LEA TAMBIÉN: Cassinelli entre el refuerzo de su portafolio y la expansión física

Redactor de Negocios con enfoque en Industrias, Tecnología y Educación. Anteriormente, exredactor de Economía en Diario El Gobierno. Desde el 2023 es parte de Gestión.