El proyecto de San Gabán, que demandará una inversión de S/37.9 millones, busca optimizar el uso del caudal del río Ninahuisa. (Foto: Minem).
El proyecto de San Gabán, que demandará una inversión de S/37.9 millones, busca optimizar el uso del caudal del río Ninahuisa. (Foto: Minem).
Alejandro Milla

La Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A. planteó una modificación del estudio de impacto ambiental (MEIA) correspondiente al proyecto de la Central Hidroeléctrica San Gabán II, ubicada en el distrito de Macusani, en la región Puno, ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace). Conozca los detalles de la iniciativa.

TE PUEDE INTERESAR

Xiangtan Electric: el gigante chino de maquinaria eléctrica se prepara para aterrizar en Perú
Chilena Colbún con luz verde para proyecto eólico de US$ 950 millones en Piura
Española Zelestra amplía cartera en Perú con nuevo proyecto solar en Arequipa

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.