La multinacional francesa Saint-Gobain, dedicada en Perú a la producción de materiales para la construcción, se ha fijado como meta para 2025 crecer al menos en dos puntos porcentuales por encima del Producto Bruto Interno (PBI) nacional. Así lo adelantó a Gestión, Javier Gimeno, Senior Group VP y CEO para América Latina de Saint-Gobain. Sin embargo, reconoció que las proyecciones son desafiantes, ¿cuáles serán los pilares de crecimiento de la operación local?
“Pese a las incertidumbres, hay señales alentadoras en el sector construcción. Desde el último trimestre del año pasado, hemos visto un repunte en la actividad, el mantenimiento de precios en niveles satisfactorios, una inversión pública dinámica y un incremento favorable en el consumo de las familias, especialmente en autoconstrucción. Estos factores nos permiten ser optimistas sobre el desempeño de nuestra industria”, afirmó el ejecutivo.
Además, enfatizó en que el objetivo de Saint-Gobain es alcanzar un crecimiento rentable y sostenible.
LEA TAMBIÉN: Francesa Saint-Gobain alista planta en Lurín y mira nuevas adquisiciones
En esa línea, la compañía identificó dos pilares para impulsar su operación en Perú. El primero está relacionado con incrementar la tasa de utilización de sus productos. El directivo destacó el bajo consumo de placa de yeso o drywall en Perú (apenas 0.45 metros cuadrados por persona).
Dicho nivel es significativamente inferior si se compara con otros países: 19 veces menos que China, 20 veces menos que Japón y 25 veces menos que Estados Unidos.
“Una de las tareas fundamentales de los equipos liderados por Nicolás Pesaque (gerente general de Perú) es aumentar esta tasa de utilización mediante educación y especificación técnica. Este esfuerzo permitirá que el crecimiento se apalanque en un mayor uso de nuestros productos”, explicó.
LEA TAMBIÉN: Construir sin licencia podría llevarte a prisión, lo que se debe considerar
El segundo pilar será la renovación del parque inmobiliario en Perú. Gimeno señaló que, como en gran parte de América Latina, el país ha experimentado un proceso de urbanización acelerado, alcanzando aproximadamente un 75% de urbanización.
Sin embargo, este crecimiento urbano se ha desarrollado rápidamente, sin atender los estándares de calidad y eficiencia de países más desarrollados.
“Existe una necesidad urgente de renovar el parque inmobiliario peruano. En Saint-Gobain buscamos acelerar este ritmo de renovación, que no solo es fundamental para el desarrollo del país, sino también para mejorar las condiciones de vida y bienestar de los usuarios en términos de salud y confort”, indicó. En esa línea, remarcó que esta renovación es clave para avanzar en la descarbonización del sector, promoviendo el uso de productos que contribuyan a una mayor eficiencia energética en los edificios.
LEA TAMBIÉN: El reto de la contratación pública: buena pro puede tardar hasta tres veces más de lo esperado
La operación de Saint-Gobain en Perú se encuentra diversificada en tres áreas. La primera corresponde a la colocación cerámica, en la cual se incluyen productos como pegamentos, fraguas y químicos especializados para la construcción. La segunda área abarca las soluciones constructivas, que comprenden placas de drywall o yeso, perfiles metálicos, masillas y una variedad de productos importados, como placas de fibrocemento y baldosas.
Finalmente, la tercera se centra en químicos y aditivos para concreto, diseñados para optimizar los procesos y mejorar la calidad en los proyectos de construcción.
![Javier Gimeno, Senior Group VP y CEO para América Latina de Saint-Gobain, señaló que la operación de Perú se ha fijado como meta para este año crecer dos puntos porcentuales por encima del PBI nacional. Foto: difusión.](https://gestion.pe/resizer/v2/2NIDUSUQQVDVPLEZAH4O54SNMM.jpg?auth=7841fdf4f6c83bfd407492489e36cfdbf6e82ac36df5bcfe002d05bb589442c9&width=620&quality=75&smart=true)
Inversiones en marcha
En Perú, Saint-Gobain opera cinco plantas, tres de las cuales están dedicadas a la producción de pegamentos para cerámicos, fraguas y morteros bajo la marca Weber, en Trujillo, Puente Piedra (Lima) y Arequipa. La planta de Huachipa, en cambio, produce placas de drywall o yeso, masillas y perfiles metálicos.
Por su parte, la planta de Ate se especializa en la elaboración de químicos para la construcción y aditivos para concreto.
La francesa actualmente está realizando inversiones en su planta de Huachipa. El proyecto -que estará listo a mitad de año- tiene dos objetivos principales: reducir el consumo energético para disminuir costos operativos y mejorar la competitividad, y alinearse con la estrategia global de Saint-Gobain de alcanzar la descarbonización total en 2050.
Para cumplir esos objetivos, están implementando procesos productivos más eficientes en el uso de energía. En ese sentido, la empresa está instalando un secador de última generación en la planta de Huachipa que permitirá reducir el consumo de energía en un 40% respecto a la situación actual.
LEA TAMBIÉN Más allá de la Línea 2 del Metro: Hydrex construye nueva cartera de proyectos
“Esta innovación no solo implicará un ahorro en costos, sino también una reducción proporcional en emisiones, lo que refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad”, expresó el directivo. En septiembre de 2024, el gerente general de Saint-Gobain Perú adelantó a Gestión que la modernización de esta planta, iniciada en 2023, tenía como objetivo aumentar la capacidad productiva, mejorar la calidad del drywall, optimizar costos y reducir el consumo de energía.
“La primera fase de esta modernización ya se completó, y la segunda finalizará en mayo de 2025. Gracias a estas mejoras, hemos incrementado nuestra capacidad en un 30%, y para el cierre del proyecto (segunda fase), esperamos un aumento total del 50% en comparación con 2022″, señaló Pesaque hace cuatro meses.
LEA TAMBIÉN: Desafíos en construcción: ¿Qué esperar en contratación ante la incertidumbre política?
En relación con la instalación de una planta de fibrocemento en Huachipa, prevista inicialmente para estar operativa a mediados de 2026, Gimeno explicó que este proyecto aún está en evaluación.
“Se trata de un proyecto que seguimos analizando. Saint-Gobain tiene una sólida presencia industrial en América Latina, con fábricas en países cercanos a Perú que aún cuentan con capacidad no saturada, lo que nos permite abastecer el mercado peruano desde esas instalaciones. Antes de avanzar con la construcción de una planta local, es necesario optimizar las capacidades disponibles en la región”, detalló.
El directivo expresó su deseo de que este proyecto se concrete lo antes posible, aunque evitó adelantar una fecha específica. “Razonablemente, no creo que este proyecto sea lanzado antes de 2026, pero estaría encantado si logramos adelantarlo”, mencionó.
Además, señaló que Saint-Gobain mantiene una política de inversiones permanentes en seguridad, productividad y descarbonización, destinando anualmente entre el 5% y el 6% de su facturación en Perú a estos tres pilares.
LEA TAMBIÉN Capeco: Empleo en el sector construcción alcanzó nivel récord en Lima
Saint-Gobain va por la minería
En el corto plazo, Gimeno destacó que la operación en Perú identificó dos sectores claves para su crecimiento: la minería y química para la construcción. En el caso de la minería, la compañía reconoce el dinamismo y las altas exigencias de esta industria, que demanda productos sofisticados.
Aunque la incursión en este mercado ha sido un proceso arduo, los equipos locales han avanzado en la homologación de productos, esperando que los resultados de este esfuerzo comiencen a materializarse este año.
LEA TAMBIÉN: Construcción cayó en noviembre, pero cerraría el año en positivo, ¿qué esperan para 2025?
La estrategia de Saint-Gobain en el sector minero se apoya en dos de sus principales marcas: Z Aditivos (especializada en aditivos para concreto) y Weber (enfocada en pegamentos para cerámicos, fraguas y morteros). Dichos productos han sido diseñados para aplicaciones específicas como túneles y operaciones en socavones.
“Estamos desarrollando productos para shotcrete, una técnica que consiste en proyectar concreto a alta presión sobre superficies. Contamos con plastificantes y acelerantes, dos grandes avances que hemos logrado y que estamos homologando con cuatro mineras. Esperamos concretar ventas con una de ellas en el primer trimestre, tras un proceso que nos ha tomado cerca de 10 meses”, explicó Nicolás Pesaque, gerente general de Saint-Gobain Perú.
El ejecutivo detalló que las principales mineras de la cartera de clientes se encuentran en el corredor minero del sur, una zona que incluye provincias como Cotabambas (Apurímac), Chumbivilcas y Espinar (Cusco), donde opera la mina Las Bambas.
Saint-Gobain se ha fijado como meta alcanzar un 30% de participación en este mercado en los próximos dos años. “Espero cerrar el año con un 10% de participación en el segmento de shotcrete y llegar al 20% el próximo año”, añadió.
LEA TAMBIÉN Construcción, comercio y servicios serían “los protagonistas” del 2025
Igualmente, Saint-Gobain ha fortalecido su participación en el sector de química para la construcción tras la adquisición de Z Aditivos. Dicho movimiento les ha permitido ampliar y diversificar su portafolio, posicionándose como un actor relevante en un mercado competitivo que sigue evolucionando.
TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR SOBRE SAINT-GOBAIN:
- Saint-Gobain va por más producción en planta de Huachipa: proyecto e inversión
- Casa Manire, el proyecto en la selva de Cuzco premiado por su enfoque sostenible
- Saint-Gobain planea inversiones para optimizar su planta industrial de Huachipa
![Karen Guardia Quispe](https://gestion.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Felcomercio%2F0c37dab5-1cd9-40fb-8412-143b74be76a5.png?auth=732e30acfbf0534dea8ac6f23cb622a22d1cc45624e5d66fa2f6a1a60d5c7fa3&width=64&height=64&quality=75&smart=true)
Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.