
Tras el cambio de imagen emprendido en 2024, la peruana Rosatel (Grupo Grameco) ha experimentado importantes resultados en sus ventas. En línea con esa tendencia, espera cerrar el 2025 con un crecimiento de 12% frente al periodo anterior. Para lograrlo, la compañía sigue trabajando en una mayor penetración de la marca a nivel local e internacional.
Javier Pardo, director ejecutivo del Grupo Grameco, anunció que la firma sumará a su red tres nuevas sedes en el Perú al finalizar este año. En tanto, alista su arribo a Ecuador con tiendas en Quito, Guayaquil y Cuenca.
“Una de nuestras franquicias principales ha tomado interés en estas zonas; entonces estamos trabajando para que a inicio del 2026 estén listas”, adelantó el ejecutivo, quien destacó que actualmente también tienen una franquicia en Chile.
En el ámbito local, las tres nuevas ubicaciones corresponden a locales en Santiago de Surco, Miraflores y un tercero aún en búsqueda, aunque con foco en La Molina. “Adicionalmente, estamos revisando dos franquicias nuevas en ciudades donde no tenemos presencia, como son Tacna y Juliaca”, agregó Pardo.
La empresa actualmente cuenta con 38 tiendas a nivel nacional, entre ubicaciones puerta a calle y dentro de centros comerciales, con locales que van desde los 20 metros cuadrados (m2) hasta los 160 m2. De hecho, refugiarse en las instalaciones de los malls permite mayores ventas por ser corredores de alto flujo.

LEA TAMBIÉN: La historia del conflicto entre Hasbro con importador peruano por la mamá de ‘Peppa Pig’
La estrategia de Rosatel
Si bien las mayores ventas de Rosatel estaban anteriormente concentradas en las cajas de rosas, Pardo indicó que esa tendencia ha cambiado en el tiempo a tulipanes, flores preservadas, entre otros. “Nuestro enfoque principal son las flores, dado que es lo que nos deja mayor margen. También porque tenemos economía a escala, pues somos los productores de tulipanes, rosas (...)”, sostuvo.
El ticket promedio de venta es variado, con compras que alcanzan incluso los S/ 200, considerando que el 40% de transacciones se realizan en tienda y un 60% vía delivery.
Respecto a la competencia, el ejecutivo reconoció que existen tiendas de productos importados que compiten directamente en algunas categorías. Dicha situación ha conllevado a que Rosatel redefina diseños de su portafolio, con prioridad en las ocasiones de compra.
“Notamos (la competencia) en categorías como peluches, pues ellos traen todos los productos de China a un bajo costo y nosotros estábamos con una marca americana bastante más costosa. Estamos ajustando un poco la estrategia y hemos reemplazado esa marca por una opción mucho más competitiva; además, de estar trayendo productos mucho más orientados a determinadas fechas”, finalizó.
DATOS SOBRE ROSATEL
- De cara al 2026, Rosatel busca alternativas que involucren un empaque diferenciado y novedades en tecnología.
- Rosatel mantiene conversaciones activas con el operador del nuevo aeropuerto Jorge Chávez para concretar próximamente la instalación de una tienda o módulo en esa zona.
LEA TAMBIÉN: Miniso ‘importa’ nuevos planes: las tiendas y productos que fortalecerán su operación

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.