Con la nueva colocación privada, Rio Silver busca consolidar su presencia en Perú, donde desarrolla proyectos de oro, plata y metales polimetálicos. (Foto: Stock)
Con la nueva colocación privada, Rio Silver busca consolidar su presencia en Perú, donde desarrolla proyectos de oro, plata y metales polimetálicos. (Foto: Stock)

La compañía canadiense anunció la organización de una colocación privada de hasta 13 millones de unidades, con el objetivo de recaudar US$ 1.3 millones. Los fondos estarán destinados a exploración y desarrollo de sus proyectos mineros en Perú, además de fortalecer el capital de trabajo de la empresa

Cada unidad emitida estará compuesta por una acción común y un warrant transferible, el cual permitirá adquirir una acción común adicional a US$ 0.15 durante un periodo de tres años a partir de la fecha de cierre.

La precisó que la colocación podría cerrarse en una o varias etapas, dependiendo de la aprobación condicional de la TSX Venture Exchange, donde cotizan sus acciones.

LEA TAMBIÉN: Rio Silver comprará proyecto de oro y plata María Norte: el acuerdo con Peruvian Metals
Este proyecto es clave en la estrategia de la minera, ya que se encuentra en un entorno donde grandes operadores como Newmont y Southern Peru Copper han desarrollado operaciones en el pasado. (Foto: Rio Silver)
Este proyecto es clave en la estrategia de la minera, ya que se encuentra en un entorno donde grandes operadores como Newmont y Southern Peru Copper han desarrollado operaciones en el pasado. (Foto: Rio Silver)

Aceleración de los warrants

El comunicado establece una cláusula de aceleración: si las acciones comunes de alcanzan un precio de US$ 0.25 o más durante 15 días consecutivos en la bolsa, la empresa tendrá la facultad de adelantar la fecha de vencimiento de los warrants. En ese caso, los inversionistas contarán con 30 días adicionales para ejercerlos, tras el anuncio oficial de la compañía.

En línea con las prácticas del mercado, contempla el pago de comisiones de hasta 8% en efectivo, acciones o warrants, a quienes actúen como intermediarios en la colocación. Asimismo, podrían emitirse warrants de broker equivalentes también al 8%, siempre sujetos a la aprobación regulatoria.

LEA TAMBIÉN: Rio Silver venderá proyecto en Perú: African Energy tomará el 100% de Niñobamba

Uso de los fondos

Los ingresos obtenidos de la venta de unidades se orientarán principalmente a financiar actividades de exploración y desarrollo en Perú, país en el que la concentra sus operaciones. Una parte del capital también se destinará a gastos corporativos generales y fortalecimiento de liquidez.

Proyectos mineros en Perú

Niñobamba: Ubicado en Ayacucho, una de las zonas con mayor tradición minera del país. La compañía controla cerca de 4,000 hectáreas en este distrito, donde existen indicios de importantes recursos de oro y plata. Dentro de esta concesión destaca la zona de Jorimina, que ya cuenta con estudios geofísicos, geoquímicos y de impacto ambiental, lo que la deja en una etapa avanzada y lista para perforaciones diamantinas. Este proyecto es clave en la estrategia de la minera, ya que se encuentra en un entorno donde grandes operadores como Newmont y Southern Peru Copper han desarrollado operaciones en el pasado.

Maria Norte: Ubicado en Huancavelica, un distrito minero con rica historia y amplia infraestructura disponible. Se trata de una concesión polimetálica con presencia de plata, oro, plomo y zinc, que además ha sido explotada artesanalmente durante décadas. adquirió recientemente este activo de Peruvian Metals, en una operación que incluyó pagos en efectivo, emisión de acciones y warrants, además de una regalía sobre la producción futura. Por su ubicación y características, María Norte se perfila como un complemento estratégico para diversificar la cartera de la compañía en el sur del país.

LEA TAMBIÉN: Rio Silver con luz verde de comunidad para avanzar en proyecto de oro Jorimina

TE PUEDE INTERESAR

Agro, minería y energía: el perfil de líder que hoy buscan las empresas en Latam
Perú arriesga millones en minería si no agiliza trámites en 11 proyectos: Las razones detrás
El lado oscuro del oro: la mitad del dinero ilícito que reporta la UIF viene de la minería ilegal

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.