Rio Silver Inc. firmó un acuerdo con Peruvian Metals para comprar el 100% de las acciones del proyecto polimetálico —de oro, plata, zinc y plomo— en marzo último. (Foto refencial: Epiroc)
Rio Silver Inc. firmó un acuerdo con Peruvian Metals para comprar el 100% de las acciones del proyecto polimetálico —de oro, plata, zinc y plomo— en marzo último. (Foto refencial: Epiroc)

La canadiense anunció que se encuentra en la fase final de preparación operativa y alineamiento estratégico para iniciar el desarrollo del proyecto Maria Norte (Huancavelica), con el objetivo de convertirse un en Perú. Como se recuerda, para comprar el 100% de las acciones del proyecto polimetálico —que venía produciendo oro, plata, zinc y plomo— en marzo último.

Ahora, la compañía completó una visita técnica detallada al proyecto y confirmó que está lista para activar su plan de trabajo apenas reciba la aprobación regulatoria de la adquisición pendiente.

Durante las últimas semanas, el presidente de la empresa, Chris Verrico, junto con el equipo técnico en Perú —liderado por el geólogo Miller Fernández; el gerente de Logística, José Peña; y el consultor geológico principal, Edgar León— realizaron una inspección integral en Maria Norte.

En el lugar, validaron la secuencia, el alcance y los requerimientos logísticos para iniciar el desarrollo de forma inmediata. La compañía destacó que ya tiene definido un programa operativo que incluye la construcción de un campamento de altura, áreas de acopio, mejoras en el acceso al portal y el avance de túneles sobre estructuras mineralizadas conocidas.

Rio Silver informó también que los permisos para el uso de explosivos y los acuerdos de acceso con las comunidades avanzan de manera favorable en una región con una larga tradición minera. La empresa adoptará el modelo peruano de exploración y explotación —que permite generar mineral mientras se habilitan plataformas de perforación subterránea—, con el objetivo de acelerar la definición de recursos.

La compañía aseguró que cuenta con una posición financiera sólida, respaldada por una base de inversionistas diversificada, y resaltó que . Asimismo, señaló que evalúa nuevas oportunidades con potencial en un radio accesible por camión.

“Estamos sentando las bases para lo que creemos puede convertirse en una de las próximas operaciones de plata de alta ley en Perú (...) La revisión técnica reciente valida la solidez de las estructuras mineralizadas y respalda nuestro enfoque de desarrollo rápido y eficiente. Vemos una oportunidad notable tanto en Maria Norte como en el cinturón mineralizado que seguimos evaluando”, afirmó Verrico.

Además de su portafolio en Perú, Rio Silver mantiene diversas regalías y participaciones accionarias que fortalecen su posición financiera sin generar dilución.
Además de su portafolio en Perú, Rio Silver mantiene diversas regalías y participaciones accionarias que fortalecen su posición financiera sin generar dilución.
LEA TAMBIÉN: Hochschild avanza hacia extensión de vida de Pallancata: recibe permiso clave de Senace

Las otras operaciones de Rio Silver

Además de su portafolio en Perú, . Actualmente, recibe alrededor de US$150,000 anuales por regalías avanzadas; y la venta del proyecto Niñobamba a Magma Silver le otorga pagos por más de US$2 millones y un total de 5 millones de acciones entre 2025 y 2026.

También conserva una regalía NSR (regalía de fundición neta) de 2% sobre Niñobamba y otra de 3% —con tope— de su antigua participación en Palta Dorada.

La compañía mantiene además un activo estratégico en el cinturón Ring of Fire, en Ontario, donde estudios geofísicos históricos identificaron una anomalía electromagnética de alto interés. Rio Silver sostuvo que continúa en diálogo positivo con comunidades locales para evaluar su desarrollo futuro.

Para los inversionistas, la firma resaltó que su estrategia se apalanca en mineralización de alta ley, un modelo de desarrollo rápido, proximidad a infraestructura y una visión de crecimiento distrital, en un contexto de creciente demanda global de plata impulsada por electrificación industrial, energías renovables y tendencias tecnológicas.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

TE PUEDE INTERESAR

Australiana Solis Minerals expande su presencia en Perú y adquiere proyecto cuprífero Cucho
Puno: Proyecto Falchani de American Lithium revela un metal estratégico de alcance global
King Copper identifica zonas clave de perforación en su proyecto cuprífero Colquemayo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.