Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, está empezando a ganarse la confianza de los inversionistas ante los indicios de que una recuperación de la producción puede ayudar a mantener bajo control los niveles de deuda de la empresa estatal chilena.
En el último mes, los bonos en dólares de Codelco han sido unos de los con mejor rendimiento entre las empresas chilenas y otras mineras globales, después de haber estado por detrás de ambos grupos de pares el año anterior.
El cambio de suerte de la deuda de la empresa, de alrededor de US$ 22,000 millones, se produce tras una serie de noticias positivas. El mes pasado, su presidente del directorio, Máximo Pacheco, dijo que Codelco registró su mejor mes de diciembre desde la pandemia, lo que supuso un ligero aumento de la producción anual como parte del plan de recuperación plurianual del directorio.
LEA TAMBIÉN: Chile mantiene “altas estimaciones” sobre precio promedio del cobre para 2025-26
Además, previamente este mes, Chile registró un récord de ingresos por exportaciones de cobre en enero, lo que indica que los productores de peso como Codelco consolidaron esa recuperación.
“Por ahora, parece que lo peor ha pasado”, dijo William Snead, analista del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA en Nueva York. Recomienda los bonos de la empresa con vencimiento en 2036. “Codelco sigue siendo una buena opción para obtener algo de diferencial extra sobre los bonos soberanos”.
Los bonos de Codelco con vencimiento en 2042 registraron un retorno del 2.83% en el último mes, mientras que los instrumentos con vencimiento en 2036 rentaron un 1.87% y actualmente tienen un spread de 66,7 puntos base sobre los bonos del gobierno.
Cambio de rumbo
Desde su nombramiento hace un año y medio, el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, ha dado un giro a la gestión de la empresa, que está fuertemente endeudada. Ahora está presionando para que se terminen proyectos retrasados y que superan el presupuesto, pero que son clave para explotar las zonas más ricas de sus envejecidas minas tras décadas de falta de inversión.
La caída de la ley del cobre, y los contratiempos operativos y de proyectos hicieron que la producción de Codelco disminuyera en 2023 a su nivel más bajo en un cuarto de siglo, amenazando su estatus de mayor productor mundial.

La mina Salvador finalmente reinició la producción tras una cuantiosa inversión, nuevas áreas de la mina subterránea El Teniente están entrando en funcionamiento, mientras que la mina a rajo abierto Radomiro Tomic ha vuelto a la normalidad después de las paradas causadas por un accidente fatal.
“Aunque los niveles de producción siguen siendo inferiores a los de años anteriores, al menos se ha invertido la tendencia a la baja”, dijo Snead.
Las minas de Codelco produjeron 1.33 millones de toneladas métricas el año pasado, en comparación con un máximo de 1.74 millones de toneladas en 2011, según datos del gobierno.
LEA TAMBIÉN: Mayores ingresos de cobre en Chile denotan recuperación de minas
Gran carga financiera
Sin duda, la carga financiera de Codelco seguirá siendo pesada, ya que sigue invirtiendo más de US$4.000 millones al año en la modernización de sus operaciones.
Además, sigue habiendo interrogantes sobre la capacidad de la empresa para ejecutar el desarrollo de proyectos tras años de decepciones.
“Vemos que el capex seguirá siendo muy alto, en torno a los US$ 4,000 millones, al menos durante los próximos años, lo que provocará déficits de flujo de caja libre, que requerirán financiación para cubrirlos”, dijo Amalia Bulacios, directora de S&P Global Ratings.

Los repuntes de los precios de los metales están compensando esa presión sobre la deuda de Codelco, a medida que el mundo hace la transición hacia suministros de energía limpia que requieren más cobre, y debido al auge de los centros de datos en medio del boom de la inteligencia artificial. Los futuros del cobre han subido cerca de un 15% este año en Nueva York, aunque parte de ello se debe a un repunte de las compras ante los posibles aranceles.
Los ejecutivos buscarán reinvertir tantas ganancias como sea posible para evitar volver al mercado de bonos este año después de recaudar US$ 1,500 millones en enero. Los bancos ofrecen otra alternativa de financiación a la venta de más bonos. La empresa no tiene vencimientos significativos hasta 2027.
LEA TAMBIÉN: Perú apunta a retomar su posición como el segundo productor mundial de cobre
Dos acuerdos recientes están apoyando las perspectivas de producción a largo plazo de Codelco: uno para comprar una participación en la mina Quebrada Blanca de Teck Resources Ltd. y otro para desarrollar conjuntamente una de sus minas con una operación adyacente propiedad de Anglo American Plc. El presidente Pacheco se está apoyando en asociaciones con otras grandes empresas mineras para la próxima fase de crecimiento.
También a favor de Codelco está el probable cambio hacia un apoyo a políticos más favorables a los inversionistas de cara a las elecciones generales de este año, dijo Gustavo Medeiros, jefe de investigación de Ashmore Group.
“Los vientos políticos son favorables para los activos chilenos”, dijo. “La buena gobernanza y los altos precios del cobre deberían ser buenos para los bonos. Codelco es interesante”.
LEA TAMBIÉN: Chile sigue confiando en expansión del litio pese al agravamiento de sobreoferta
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.