
Rappi, la app de entregas y otros servicios en América Latina; y AstroPay, plataforma global de billeteras digitales, anunciaron el lanzamiento de la primera billetera digital integrada en una superapp en la región.
La nueva función permitirá que los usuarios elijan AstroPay como método de pago dentro de Rappi y realicen transacciones en distintas monedas internacionales de manera instantánea, sin necesidad de usar tarjetas.
Esta alianza llega en un momento de fuerte crecimiento del mercado de pagos internacionales en América Latina, que avanza 47 % al año, impulsado principalmente por el trabajo “freelance” y el comercio digital global.
LEA TAMBIÉN: Invierno “calienta” pedidos: furor por caldos de gallina y café en Lima, reporta Rappi

¿Cómo funciona la billetera digital de Rappi y AstroPay?
Con esta integración, los usuarios podrán pagar utilizando saldos en dólares, euros o monedas locales, con conversión cambiaria en tiempo real y sin procesos intermedios.
“Este es un puente directo entre dos ecosistemas masivos”, señaló Ella Viana, directora de Desarrollo de Negocios de AstroPay, quien destacó que los usuarios de la billetera digital obtendrán acceso inmediato a la superapp, mientras que Rappi se conecta con una audiencia global de alto valor.
Por su parte, Gerardo Vilchis, director comercial global de Rappi Ads, afirmó que la integración marca un paso clave en la estrategia de la compañía. “No se trata solo de sumar un nuevo método de pago, sino de construir experiencias más ágiles, seguras y convenientes para la próxima generación de usuarios”.
LEA TAMBIÉN: Nuevas exigencias para motociclistas: Esto dicen las aplicaciones de delivery

Disponible en otros países de Sudamérica
Además de Perú, la funcionalidad de Rappi ya está disponible en Argentina y Brasil. Asimismo, se prevé que se extienda a otros mercados donde opera Rappi a lo largo de 2025.
Como incentivo, los primeros usuarios que vinculen su billetera AstroPay recibirán cashback y beneficios dentro de la aplicación.
Con este lanzamiento, Rappi y AstroPay refuerzan la tendencia de los pagos embebidos en América Latina, donde los teléfonos móviles se consolidan como el principal canal para administrar finanzas y consumo diario.