Bruce Smith, presidente y CEO de Radius Gold, comentó que si bien la mayoría de los geólogos han utilizado alguna forma de teledetección, ASTER o estudios espectrales, es la primera vez que se ha tenido acceso a conjuntos de datos combinados a escala global procedentes de múltiples satélites en una única plataforma. (Foto referencial: Stock).
Bruce Smith, presidente y CEO de Radius Gold, comentó que si bien la mayoría de los geólogos han utilizado alguna forma de teledetección, ASTER o estudios espectrales, es la primera vez que se ha tenido acceso a conjuntos de datos combinados a escala global procedentes de múltiples satélites en una única plataforma. (Foto referencial: Stock).
Alejandro Milla

La minera . anunció importantes avances en su proyecto de exploración , ubicado en, donde ejecuta un programa integrado de bajo costo para identificar nuevos blancos de perforación. Este distrito es altamente prospectivo para depósitos de tipo pórfido, conocidos por albergar grandes concentraciones de , molibdeno y oro.

La estrategia de Radiusde punta en teledetección hiperespectral —que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales— con análisis geoquímicos de alta resolución, estudios geofísicos y un mapeo geológico detallado en campo. Esta sinergia técnica busca acelerar la exploración a escala de distrito.

Actualmente, controla 8,170 hectáreas en la zona mediante una combinación de acuerdos de opción, nuevas concesiones y contratos de exclusividad. De ese total, 3,670 hectáreas corresponden al núcleo del objetivo Tierra Roja, mientras que otras 4,500 hectáreas se encuentran distribuidas en tres propiedades regionales que están siendo evaluadas para una posible adquisición futura.

Bruce Smith, presidente y CEO de , comentó que si bien la mayoría de los geólogos han utilizado alguna forma de teledetección, ASTER o estudios espectrales, es la primera vez que se ha tenido acceso a conjuntos de datos combinados a escala global procedentes de múltiples satélites en una única plataforma, integrados con la generación de objetivos asistida por inteligencia artificial

“Esto nos permite verificar y actualizar nuestra cartografía geológica a nivel de proyecto detallado, para luego buscar rápidamente objetivos similares a escala regional. Estamos combinando teledetección avanzada con geoquímica y geofísica multielementos de alta resolución para construir un marco de objetivos completo”, indicó el directivo.

LEA TAMBIÉN: Cobre y oro en Apurímac: el nuevo hallazgo de Altair Minerals

Próximos pasos

En línea con su objetivo de perforar en los próximos meses, la canadiense ha contratado a la firma especializada GC-Ground para ejecutar próximamente un estudio de polarización inducida (IP) y resistividad eléctrica en Tierra Roja, las cuales son técnicas geofísicas que permiten detectar cuerpos mineralizados bajo la superficie.

La compañía estima que tanto este levantamiento como la obtención de los permisos de perforación podrían concretarse en las próximas semanas, allanando el camino para un .

“El enfoque integrado ha mejorado significativamente nuestra comprensión del sistema mineral en Tierra Roja, ha ampliado objetivos conocidos y generado nuevas zonas de interés a nivel regional”, destacó Radius en su comunicado.

Previamente, como parte de su enfoque sistemático, la empresa ha completado una cartografía detallada de las formaciones geológicas y zonas de alteración hidrotermal en Tierra Roja. Esta base permitió el desarrollo de un estudio hiperespectral impulsado por inteligencia artificial, que integró información de diversas plataformas satelitales para cubrir tanto las concesiones propias como el distrito de pórfidos del suroeste peruano. Un equipo técnico de Radius ya trabaja sobre el terreno validando los nuevos objetivos generados por este análisis remoto.

En paralelo, se ha culminado un muestreo geoquímico sistemático en forma de cuadrícula dentro de. A diferencia de campañas anteriores que solo analizaron cobre, esta nueva campaña emplea ensayos con bajos límites de detección para 49 elementos químicos. Los resultados, aún pendientes, serán claves para delimitar zonas mineralizadas, afinar objetivos de perforación y comparar potenciales dentro del portafolio regional.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

TE PUEDE INTERESAR

Oro en La Libertad: el plan de inversiones de Consorcio Minero Horizonte en Parcoy
AusQuest inicia nueva fase de perforación tras descubrir cobre y oro en Arequipa
Precore y una jugada clave por oro y cobre en Arequipa: comprará proyecto de Alta Copper

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.