
La estadounidense Toys “R” Us, reconocida marca global de juguetería, ingresará al mercado peruano en el último trimestre de 2025, de la mano de la minorista chilena Ripley. Así, un nuevo actor se suma al competitivo sector retail de juguetes en el país. ¿Será competencia para Tai Loy?
A través de un comunicado, la compañía -con más de 70 años en el mercado- detalló que la implementación de la asociación con Ripley comenzará con un formato de “shop-in-shop” (local dentro de una tienda), cuya primera ubicación se encuentra en evaluación. Dicha fase inicial también se complementará con la presencia en el e-commerce.
Desde WHP Global, la matriz de Toys”R”Us, y Ripley explicaron que la propuesta de experiencia de la marca es ofrecer zonas interactivas para probar los juguetes antes de comprarlos y áreas temáticas para mejorar la experiencia de la visita. Por el momento, la firma solo ha anunciado su arribo a Perú y Chile.
“Estamos encantados de asociarnos con Ripley, una minorista sólida que comparte nuestra visión de crear experiencias memorables para las familias”, comentó Jaime Uitdenhowwn, vicepresidente ejecutivo de Toys “R” Us en WHP Global.
“Chile y Perú son mercados que valoran la calidad y la innovación en el comercio minorista. Esta asociación nos permitirá llevar nuestra experiencia de compra a las familias de ambos países“, anotó.
Por su parte, Jacko Alvo, gerente de negocios corporativos de Ripley Corp, señaló que éste es un momento muy positivo tanto para Ripley como para las familias de Chile y Perú, y expresó su orgullo por haber sido seleccionados como socios de una marca como Toys “R” Us.
La entrada de la marca de juguetes al Perú podría sumar competitividad al mercado local, que alberga a jugadores como Mattel y Hasbro, multinacionales estadounidense que se dedican a la fabricación de juguetes.
LEA TAMBIÉN: Los icónicos juguetes que subirían de precio por culpa de Trump
Toys “R” Us: ¿quién es la marca de juguetes que ingresará a Perú?
Toys “R” Us fue fundada en 1948 por Charles Lazarus en Washington D.C., comenzando como un local enfocado en artículos para bebés. Con el paso de los años, amplió su oferta hacia los juguetes, transformándose en una reconocida cadena internacional con operaciones en varios países.
Sin embargo, en septiembre de 2017, la empresa se declaró en bancarrota debido a una combinación de factores, incluyendo una deuda significativa, competencia creciente (Walmart y Amazon) y cambios en el comportamiento del consumidor.
Antes de su quiebra en 2017, Toys “R” Us operaba aproximadamente 1,691 tiendas en Estados Unidos y 257 en 38 países. Tras la reestructuración, la empresa ha iniciado una nueva fase de expansión.
Por ejemplo, en Estados Unidos, ha abierto nuevas tiendas, incluyendo una en el centro comercial American Dream en Nueva Jersey en 2021 y otra en el Mall of America en Minnesota en 2023. Ese mismo año, en México, inauguró la primera tienda en la Ciudad de México, marcando el regreso de la marca a América Latina.
Y es que antes a declararse en bancarrota, la marca operaba en tiendas en países como México y Puerto Rico; sin embargo, decidió cerrar muchas de sus sucursales a nivel mundial.
Ahora, ha retomado su expansión en la región, pues planea abrir este año una nueva tienda “shop in shop” en Panamá, Perú y Chile.
Según datos de la firma, la marca genera más de US$ 2,000 millones en ventas minoristas anuales a través de más de 1,400 tiendas (actuales) y plataformas de comercio electrónico en 35 países.


LEA TAMBIÉN: CEO de Lego insinúa planes de nueva película tras éxito de Barbie
¿Competencia para Tai Loy?
Aunque la estadounidense Toys “R” Us y la peruana Tai Loy son tiendas minoristas de juguetes, cada una aborda el negocio con una estrategia distinta.
En el caso de Toys “R” Us, además de comercializar marcas reconocidas (Hasbro y Mattel, por ejemplo), también ofrece productos bajo su propia marca.
Si bien no fabrica directamente estos juguetes, ha establecido alianzas estratégicas con fabricantes externos para desarrollarlos y producirlos bajo licencias exclusivas como Avigo y Rallye, marcas de bicicletas, scooters y otros vehículos infantiles.
En tanto, Tai Loy, que también comercializa productos de Hasbro y Mattel, no está enfocado principalmente en el negocio de juguetes, pues también vende útiles escolares, una categoría importante para la marca en temporada de regreso a clases.
Además, recientemente, en una entrevista en Gestión, la compañía resaltó que ha venido aumentando en doble dígito las ventas de segmentos menos maduros del portafolio como tecnología, manualidades, arte, coleccionables y regalos.
LEA TAMBIÉN: Suckot espera crecimiento de 15% en ventas tras caída de precios de juguetes