
Mallplaza pasó de operar cuatro centros comerciales en Perú a gestionar una red de 15 establecimientos tras la incorporación de los activos de Open Plaza. “Pasar de 4 a 15 centros fue un desafío no menor, pero estamos bastante contentos con el resultado de la integración. Pudimos conectar estos nuevos activos a nuestros procesos operativos y administrativos con fluidez”, señaló Christopher Banfield, gerente de Estrategia e Innovación de Mallplaza. A la par del proceso de rebranding y cambios en las nuevas posiciones, ¿qué se tiene previsto implementar en materia de innovación y tecnología?
En diálogo con Gestión, Banfield subrayó que la estrategia de crecimiento de Mallplaza se basa en tres pilares: potenciar los centros existentes, expandirse a nuevos mercados y desarrollar negocios más allá del retail tradicional. En ese marco, destacó el papel de la innovación y la omnicanalidad como ejes fundamentales para el futuro de la compañía. “El Perú se está transformando en un mercado muy atractivo. Nuestra propuesta se vuelve mucho más potente al pasar de cuatro a quince centros comerciales, lo que nos permite acelerar conversaciones con marketplaces, marcas locales y operadores logísticos. Ahora podemos ofrecer soluciones más integrales”, comentó.
LEA TAMBIÉN Mallplaza en Perú: nuevas zonas gastronómicas en provincias y cambios en 200 tiendas
Uno de los principales frentes de innovación es la omnicanalidad, que Mallplaza busca posicionar como una ventaja competitiva y no como una amenaza al tráfico físico en los espacios comerciales. “El comercio electrónico ha sido percibido durante años como una amenaza para los centros comerciales. Pero entendimos que, más bien, se trata de una oportunidad para transformar nuestros espacios en puntos de encuentro logístico, adaptándonos a los nuevos hábitos de consumo”, indicó Banfield.
Una de las principales soluciones en esta línea es el servicio click & collect, que permite a los clientes retirar en el mall sus compras realizadas en tiendas online o marketplaces. Esto, además de reducir las fricciones típicas del e-commerce (como horarios de entrega inciertos), vuelve a conectar a los usuarios con el centro comercial físico, agregó Banfield.
¿Ya operan en Perú? Al respecto, mencionó que Mallplaza cuenta con cuatro puntos de click & collect, ubicados en los centros comerciales que originalmente formaban parte de su portafolio. Sin embargo, ya trabajan en expandir este servicio a los malls recientemente incorporados tras la adquisición de Open Plaza.
LEA TAMBIÉN Clausuran a Mallplaza Piura tras hallazgo de deficiencias en infraestructura
“El primero será el de Mallplaza Angamos, que esperamos implementar este mismo año. Es una ubicación estratégica, donde la necesidad de este servicio es evidente. Ya estamos coordinando con las marcas para habilitarlo como punto de retiro, entrega y devoluciones”, detalló. Con esta propuesta, la compañía busca transformar sus centros comerciales en centros urbanos, con una oferta que va más allá del retail convencional. “Queremos que todos nuestros activos evolucionen hacia el concepto de centro urbano, espacios que resuelvan múltiples necesidades de la vida cotidiana”, subrayó.
Consultado sobre si se integrarán más centros comerciales recientemente adquiridos, Banfield indicó que aún no hay un cronograma cerrado de nuevas aperturas. “Lo que sí puedo confirmar es que Angamos estará operativo este año. Luego, iremos evaluando centro por centro, según la demanda y el volumen. No todas las ubicaciones lo requieren, pero donde haga sentido, avanzaremos”, explicó.
En esa línea, aclaró que existe la oportunidad de abrir hasta 11 puntos de click & collect. “Eso no significa que necesariamente abriremos los 11, pero sí estamos analizando caso por caso. Por ahora, Mallplaza Angamos es nuestra prioridad por el alto potencial que representa. Ese sí te lo puedo confirmar”, remarcó.
LEA TAMBIÉN Mallplaza Trujillo se expandirá: retail sigue apostando aún tras crisis en el norte

Más allá del click & collect: las otras innovaciones
Paralelamente al servicio de click & collect, Mallplaza se alista para implementar otras soluciones, que ya funcionan en Chile, para reforzar su estrategia omnicanal. Una de ellas es el servicio de “ship from store”, que busca transformar las tiendas físicas en centros de despacho para las compras realizadas en línea.
“Click & collect es solo uno de nuestros servicios. También estamos trabajando en soluciones como ship from store. ¿En qué consiste? Supongamos que un cliente compra desde su casa a través de la web de Renzo Costa, y selecciona la opción de entrega a domicilio. Hoy, ese pedido podría salir de un centro de distribución ubicado a 40 kilómetros de distancia. Lo que queremos es que ese mismo producto salga desde la tienda de Renzo Costa ubicada en Mallplaza Angamos, por ejemplo, que está más cerca del domicilio del cliente”, precisó.
Esta modalidad no solo acorta los tiempos de entrega, sino que también reduce costos logísticos y mejora la eficiencia operativa. Sin embargo, para lograrlo es necesario integrar los inventarios de las tiendas físicas al sistema de e-commerce, y eso requiere tecnología y coordinación. ¿Cuál será el aporte de Mallplaza?
“Apoyamos a nuestras marcas con la tecnología necesaria para visibilizar los inventarios en tiempo real, y organizamos rondas de retiro de productos durante el día, de forma que la tienda no interrumpa su atención presencial. Nosotros recogemos los pedidos listos, los etiquetamos y los entregamos al operador logístico correspondiente para que los lleven al domicilio del cliente”, detalló.
LEA TAMBIÉN Este es el ambicioso plan de Mallplaza para crecer en Perú: los nuevos proyectos
Este servicio comenzará a implementarse en Perú, iniciando con Mallplaza Angamos, donde las tiendas podrán despachar productos directamente desde sus propios locales. Esto beneficia especialmente a los clientes ubicados en zonas cercanas, quienes recibirán sus pedidos de forma más rápida. reduciendo además los kilómetros recorridos por cada despacho.
Otra innovación que impulsa Mallplaza apunta a colaborar estrechamente con operadores logísticos de última milla. Tradicionalmente, estos operadores manejan grandes centros de distribución alejados de las ciudades, a 40 o 50 kilómetros de los puntos de entrega. ¿Qué plantea Mallplaza? En concreto, propone una estrategia complementaria: convertir sus centros comerciales en “capillas”, mientras que el gran centro logístico sigue siendo la “catedral”. “Desde nuestros malls, como el de Comas, los operadores pueden redistribuir su mercadería en vehículos más pequeños que reparten en zonas cercanas. Esto reduce los costos y mejora la eficiencia de la última milla”, acotó.
Este modelo de cross dock —ya en funcionamiento en malls como Comas y Bellavista— permite que los centros de Mallplaza funcionen como puntos intermedios logísticos. Esto hace más rentable el despacho desde o hacia tiendas, gracias a la proximidad operativa de estos espacios, argumentó.
Es importante destacar que todo esto se realiza aprovechando espacios en desuso dentro de los centros comerciales. “No estamos transformando el mall en un centro logístico. Usamos áreas disponibles que no afectan la experiencia del cliente. Un cross dock puede requerir entre 200 y 300 metros cuadrados (m2), mientras que un click & collect ocupa entre 100 y 150 m2. En un mall de más de 60,000 m², esto es mínimo”, dijo.
LEA TAMBIÉN Grupo Falabella invertirá US$ 650 mlls: foco en Tottus y Mallplaza en Perú
La implementación de estos servicios no ocurre de forma simultánea en todos los malls. Se realiza en función de la demanda y las necesidades de los operadores logísticos o marketplaces. “Ya operamos cross docks en malls como Comas y Bellavista, en alianza con socios logísticos. Si un operador necesita uno en Atocongo, trabajamos para implementarlo. Este enfoque flexible responde a necesidades específicas del ecosistema”, mencionó.
Mallplaza no pretende convertirse en un operador logístico ni competir como marketplace. Por el contrario, su objetivo es facilitar las operaciones de sus aliados, brindando infraestructura y soporte para que sus operaciones sean más eficientes.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.