Actualmente, se identifica que el canal supermercado vuelve a recuperar terreno, producto a un mejor y mayor surtido, así como promociones y programas de fidelización. (Foto: Stock)
Actualmente, se identifica que el canal supermercado vuelve a recuperar terreno, producto a un mejor y mayor surtido, así como promociones y programas de fidelización. (Foto: Stock)
Alejandro Milla

El consumidor latinoamericano se enfrenta a expectativas y percepciones afectadas por un entorno de alta volatilidad e incertidumbre. Este contexto se ha visto agravado por el aumento del empleo informal y un importante escenario inflacionario, lo cual ha reducido el presupuesto disponible de los hogares para la canasta básica. Según el estudio Consumer Outlook 2024 de NIQ, el 30% de los consumidores en América Latina anticipó que las condiciones empeorarán a mediano plazo, mientras que el 27% tiene una perspectiva más optimista. En medio de este contexto, ¿Qué oportunidades existen para las marcas?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.