El crecimiento del interés por funciones de inteligencia artificial y dispositivos más resistentes impulsa la diversificación de Honor (Foto: MAG - Rommel Yupanqui)
El crecimiento del interés por funciones de inteligencia artificial y dispositivos más resistentes impulsa la diversificación de Honor (Foto: MAG - Rommel Yupanqui)

A partir del lanzamiento en Perú de los nuevos equipos de de la Serie 400, que incorpora funciones de , la marca tecnológica se prepara para un segundo semestre marcado por la apertura de tiendas y su regreso a una categoría. ¿De cuál se trata?

En diálogo con Gestión, el director de Relaciones Públicas y Comunicaciones de , Eid Hirsh, adelantó que la meta de la compañía es cerrar el 2025 con 15 tiendas propias “como mínimo, lo que implica dos nuevas aperturas en los próximos meses, ya que actualmente cuenta con 13 establecimientos operativos en Perú.

LEA TAMBIÉN MagicPad 2 en IFA 2024: las características de la última tablet de Honor

Hemos tenido un primer semestre bastante ajetreado, con múltiples lanzamientos y aperturas como la de nuestra tienda en Chiclayo. En las próximas semanas, abriremos una nueva tienda en un centro comercial importante de Lima y otra en el centro de la ciudad. Todas nuestras tiendas incluyen servicio técnico en el mismo punto de venta, lo cual consideramos esencial para mejorar la experiencia del cliente”, indicó el vocero.

Adicionalmente, comentó que la marca china prepara su regreso al segmento de , categoría con la que ingresó al país en 2021. “Vamos a lanzar dos : una de gama media y otra premium, previstas para fines del tercer trimestre o inicios del cuarto. Idealmente estarán disponibles para la campaña navideña”, indicó.

Añadió, en ese sentido, que se incorporarán dos nuevas tablets al ecosistema de productos de la marca.

LEA TAMBIÉN Honor y Studio Harcourt desarrollaron motor de retrato IA: los detalles

Lo que demanda el consumidor peruano

En otro momento, detalló que logró posicionarse en el top 3 del mercado peruano de smartphones durante el primer semestre de 2025, con una participación estimada en torno al 22% del market share. “Este resultado responde a una estrategia diversificada que abarca desde equipos de entrada y gama media, hasta dispositivos premium como el Magic 6 Pro, el Magic 5 Pro y nuestro plegable de alta gama, el Magic V3”, señaló el ejecutivo.

Una de las principales tendencias observadas, indicó, ha sido el aumento sostenido del interés por funciones de en los dispositivos móviles.

LEA TAMBIÉN El top ten de las marcas de celulares que más importa el Perú

Antes, los usuarios preguntaban primero por la cámara. Hoy, muchos llegan consultando si el equipo incluye herramientas de . Esta tendencia se consolidó desde el segundo semestre de 2024”, explicó Hirsh. Añadió que, además de la cámara y el precio, el consumidor valora cada vez más la resistencia del equipo, especialmente frente a caídas, agua y polvo.

En esa línea, destacó que los equipos de la Serie 400 incorporan Studio, un conjunto de 37 herramientas orientadas a resolver tres aspectos: inmediatez, facilidad de uso y seguridad. “El usuario no necesita descargar aplicaciones de terceros, lo que también mejora la protección de sus datos”, precisó.

LEA TAMBIÉN Expansión china: Honor apunta a vender un millón de celulares este año en el Perú

El consumidor peruano, agregó, sigue priorizando la relación precio-calidad, con un interés creciente en características propias de la gama alta, incluso en equipos más asequibles. “El precio promedio que los peruanos están dispuestos a pagar por un smartphone se ubica entre S/1,200 y S/1,500. A partir de los S/2,500 ya se considera un dispositivo premium”, puntualizó.

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.

TE PUEDE INTERESAR

Osiptel: ¿Cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca?
¿Radio FM obligatoria en celulares? Este impacto advierte AFIN
Radio FM obligatoria en celulares: una ley que suena bien, ¿pero a qué costo?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.