
Servicios Aeroportuarios Andinos (SAASA), empresa del Grupo Andino especializada en brindar servicios aeroportuarios integrales —más allá de sus operaciones en España y México—, prepara nuevas inversiones para fortalecer su presencia en Perú. La compañía busca estar a la altura del nuevo terminal de pasajeros del aeropuerto Jorge Chávez, cuya puesta en marcha está prevista para junio próximo. ¿Cuáles son sus planes para los próximos meses?
En diálogo con Gestión su gerente general, Enrique Vargas, indicó que el primer trimestre del 2025 la operación en Perú ha sido “bastante positivo” para la compañía, al registrar un incremento superior al 15% en el volumen de carga aérea y alrededor del 10% en el flujo de pasajeros, en comparación con el mismo periodo del año anterior. A pesar de la incertidumbre global provocada por tensiones tarifarias y guerras comerciales, el ejecutivo argumentó que Latinoamérica está sabiendo capitalizar este contexto como una oportunidad para el sector logístico.
¿A qué se dedica esta empresa del Grupo Andino? Cabe recordar que SAASA brinda servicios integrales a más de diez aerolíneas internacionales, como Iberia, KLM y Air France, entre otras. Entre sus operaciones destacan la atención a pasajeros en counters, servicios de rampa, y el manejo completo de carga aérea —desde la recepción hasta el despacho—, tanto de productos perecibles como carga seca.
“Las aerolíneas nos han elegido como su terminal de carga en Perú para que gestionemos toda la logística vinculada a sus operaciones con importadores y exportadores. Además, también realizamos la representación de las aerolíneas en los counters de check-in y ofrecemos diversos servicios a los pasajeros”, explicó Vargas.
LEA TAMBIÉN Grupo Andino cierra financiamiento de 14 millones de euros para almacén de carga
Con miras a la puesta en funcionamiento del nuevo terminal de pasajeros del aeropuerto Jorge Chávez, previsto desde el 1 de junio, SAASA proyectó que el crecimiento en carga y pasajeros continuará a lo largo del año. Para Vargas, esta infraestructura representa un impulso relevante no solo para el comercio exterior, sino también para el flujo de pasajeros, gracias al aumento de posiciones de aterrizaje y espera para aeronaves.
“Esperamos que más aerolíneas lleguen al Perú, lo que sin duda impulsará el intercambio comercial y los servicios aeroportuarios. Por ello, nuestro pronóstico es que los porcentajes de crecimiento en carga y pasajeros serán aún mejores en los próximos meses”, acotó.

Las inversiones en marcha de SAASA en Perú
Al respecto, el gerente general de SAASA comentó que la compañía viene desarrollando una serie de iniciativas para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado, especialmente aquellas impulsadas por el auge del comercio electrónico, que ya representa una parte significativa de la carga aérea que arriba al país. “Este segmento viene creciendo a doble dígito, por encima del 20%”, precisó.
Frente a este dinamismo, SAASA está evaluando la ampliación de sus áreas operativas destinadas al procesamiento de paquetería vinculada al e-commerce, así como la expansión de su cámara de frío, en previsión de un aumento en la exportación de productos perecibles por vía aérea.
LEA TAMBIÉN Grupo Andino elevó ventas a S/457.7 millones en 2024: ¿qué negocios destacaron?
Como se sabe, la empresa del Grupo Andino opera un almacén de carga internacional ubicado dentro del perímetro operativo del actual terminal del Jorge Chávez, con acceso directo al terminal aéreo. La infraestructura incluye 50,000 metros cuadrados (m2) destinados al almacenaje de carga y 7,000 metros cúbicos (m3) de cámaras de frío para productos perecibles.
Frente a este contexto, SAASA alista nuevas inversiones para robustecer su capacidad operativa. ¿Qué proyectos específicos tiene en cartera?
SAASA prevé una ampliación de su cámara de frío con el objetivo de atender el crecimiento esperado en las exportaciones e importaciones por vía aérea, a raíz de la puesta en marcha del nuevo terminal. Esta ampliación se encuentran en fase de estudios técnicos, dado que se trata de una infraestructura permanente cuya planificación debe realizarse con sumo cuidado.
“La ampliación contemplaría entre 2,000 y 2,500 m2 adicionales, lo que supondría una inversión superior al US$ 1 millón. Una vez definida, su ejecución no debería demorar más de seis meses”, manifestó Vargas. Agregó que la posición estratégica de su almacén se mantendrá con la nueva infraestructura aeroportuaria, ya que se encuentra convenientemente ubicada entre el terminal actual y el nuevo, lo que optimiza el traslado de mercancías y refuerza la eficiencia logística de sus operaciones.
La ampliación de la cámara de frío podría estar operativo hacia el 2026, agregó. No es la única inversión en marcha ya que SAASA también está ejecutando inversiones enfocadas en mejorar sus servicios para el creciente sector del comercio electrónico, que ya representa un 20% de incremento en el volumen de carga aérea. Según afirmó Vargas, el objetivo es desarrollar infraestructura que permita acelerar la operación y despacho de esta carga, mediante la construcción de sistemas de transferencia diseñados específicamente para facilitar una entrega más eficiente.
LEA TAMBIÉN Grupo Andino y su visión a futuro: los tres negocios claves tras la compra de W Capital
Estas obras se ejecutan dentro de un terreno de 150,000 m2 en el Callao, propiedad de su matriz Andino Investment Holding, de los cuales actualmente solo se utilizan unos 35,000 m2, lo que brinda amplio margen para futuras expansiones. “Contamos con el espacio y ya hemos iniciado este desarrollo. Gran parte estará lista durante la primera mitad del año”, detalló Vargas. Esta nueva infraestructura no requiere construcciones complejas, ya que se basa en equipos móviles, por lo que su implementación será rápida y demandará una inversión estimada en US$500,000.
De cara al 2025, la expectativa de la empresa es superar en al menos 15% los resultados operativos obtenidos en 2024, tanto en carga como en pasajeros. “Nuestra operación tuvo un muy buen arranque este año y esperamos seguir creciendo. La modernización del aeropuerto Jorge Chávez será un factor clave para ello, ya que atraerá a nuevas aerolíneas, impulsando así un mayor volumen de carga y pasajeros”, concluyó.

Claves
- Inteligencia artificial: La cabeza de SAASA afirmó que continúan apostando por la innovación tecnológica como motor de crecimiento en sus operaciones aeroportuarias en Perú. De este modo, ha comenzado a incorporar inteligencia artificial (IA) en sus procesos, especialmente en equipos de rampa y atención a aeronaves, con el objetivo de mejorar la seguridad operativa y optimizar la eficiencia.
- Equipos híbridos: Vargas dijo que, además de este avance, SAASA viene migrando progresivamente a equipos híbridos con la meta de operar exclusivamente con unidades eléctricas en los próximos años, lo que también refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones.
- Madrid: En la segunda semana de mayo SAASA, a través de su subsidiaria SAASA Global, comenzó los trabajos para la construcción de un almacén de 6,160 m2 –sobre un área aproximada de 14,000 m2–, que le permitirá convertirse en el tercer operador logístico de carga para terceros en el aeropuerto de Madrid–Barajas.