El cesio, oficialmente designado como mineral crítico por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, es un elemento escaso y estratégico por su aplicación en industrias tecnológicas, médicas y de defensa. (Foto: Macusani)
El cesio, oficialmente designado como mineral crítico por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, es un elemento escaso y estratégico por su aplicación en industrias tecnológicas, médicas y de defensa. (Foto: Macusani)

confirmó la existencia de un recurso de cesio de escala mundial en su , ubicado en Puno, junto con avances sustanciales en la optimización del proceso metalúrgico que permitirán recuperar subproductos de alto valor como el sulfato de cesio y el sulfato de potasio (SOP).

El cesio, oficialmente designado como mineral crítico por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, es un elemento escaso y estratégico por su aplicación en industrias tecnológicas, médicas y de defensa. La dependencia total de importaciones por parte de Estados Unidos otorga al hallazgo en Falchani una relevancia geopolítica significativa, al posicionarlo como uno de los mayores recursos identificados a nivel mundial y un potencial pilar para el fortalecimiento de las cadenas de suministro norteamericanas.

Falchani se caracteriza por una , lo que permite un proceso metalúrgico simple (flowsheet) para producir carbonato de litio de alta pureza, superior al 99,5%, cumpliendo los estándares de grado batería. Además del litio, el depósito contiene cesio, potasio y rubidio, lo que amplía su perfil multimetálico y su atractivo económico.

Los resultados de laboratorio recientes muestran la posibilidad de generar un sulfato mixto de cesio vendible con una concentración aproximada de 18% Cs, además de un sulfato de potasio (SOP) de alta calidad. Ambos productos logran buenas tasas de recuperación a bajo costo adicional. Dado que Perú es actualmente un importador neto de SOP, el desarrollo de Falchani podría contribuir al abastecimiento interno y abrir oportunidades de exportación.

De acuerdo con , en Sídney, mientras que la firma TECMMINE, con sede en Lima, ejecuta pruebas con nuevos equipos que serán utilizados en la fase de planta piloto, prevista para iniciar en los próximos meses.

LEA TAMBIÉN: Más oro en Huánuco: canadiense Hannan expande proyecto Valiente con nuevo hallazgo

Optimización técnica

La, incluida dentro de la base de recursos de litio (con fecha efectiva al 30 de octubre de 2023), asciende a 69 millones de toneladas en categoría medida con 631 ppm de Cs (43,539 toneladas de contenido de cesio), 378 millones de toneladas en categoría indicada con 1,039 ppm (392,742 toneladas) y 506 millones de toneladas en categoría inferida con 778 ppm (393,668 toneladas).

En materia técnica, la compañía informó mejoras significativas en la eficiencia y reducción de costos del proceso. El reciclaje del 50% de los flujos ácidos permite mantener elevadas tasas de recuperación —88% para el litio, 85% para el cesio y 35% para el potasio—, mientras que la lixiviación en contracorriente reduce el consumo de ácido sulfúrico a cerca de 240 kilogramos por tonelada, aproximadamente un 50% menos que lo contemplado en el estudio económico preliminar (PEA) de febrero de 2024.

Estas optimizaciones generan beneficios adicionales: menor uso de reactivos, reducción del volumen de residuos de yeso y menores costos asociados a la gestión de relaves. Además, la producción de SOP cristalino soluble de alta pureza (45% K) a bajas temperaturas tras la precipitación del sulfato de cesio representa un paso técnico importante en la integración de subproductos.

El director ejecutivo interino de , destacó que los avances metalúrgicos consolidan el potencial de Falchani como un proyecto de clase mundial. “La capacidad comprobada de procesar las rocas volcánicas de Falchani para producir carbonato de litio de calidad batería, sulfato de cesio y SOP demuestra un progreso técnico notable. Estas mejoras reducen costos y fortalecen la economía del proyecto. Además, el Perú, como importador neto de SOP, podría beneficiarse de una fuente local de abastecimiento y de oportunidades de exportación”, señaló.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

TE PUEDE INTERESAR

Glencore y su nueva apuesta en Perú: gigante suizo firma acuerdo con PPX por proyecto Igor
King Copper identifica zonas clave de perforación en su proyecto cuprífero Colquemayo
La gigante china Zoomlion acelera expansión en Perú con maquinaria y pone la mira en la minería

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.