
El Puerto de Paracas, operado por Terminal Portuario Paracas, que cerró el 2024 con un récord de 77,000 TEU (unidades equivalentes a contenedores de 20 pies) y 3.25 millones de toneladas de carga general movilizadas, superando sus marcas históricas, se prepara ahora para optimizar su eficiencia operativa. En ese contexto, ¿qué planes tienen previsto ejecutar?
En detalle, la empresa concesionaria presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) un Informe Técnico Sustentatorio (ITS), con el objetivo de mejorar sus operaciones logísticas y atender al crecimiento sostenido del comercio exterior en la región Ica.
LEA TAMBIÉN Puerto de Paracas alista inversiones por US$ 15 mllns y va por nueva naviera
Esta iniciativa contempla la implementación de tres componentes como una faja transportadora móvil para carga a granel sólido, la incorporación de una tercera grúa RTG (Rubber Tyred Gantry) y la optimización de los espacios en patios de contenedores, carga general y otras áreas logísticas.
La ejecución de este proyecto demandará una inversión estimada de US$ 6.7 millones.
Mejoras en marcha
El ITS explicó que la instalación de una nueva faja transportadora móvil busca modernizar el sistema de embarque y desembarque de productos a granel sólido, como piedra de hierro y sal, actualmente manejados con tinas metálicas y cucharas.
LEA TAMBIÉN Puerto de Paracas aumentó sus despachos en 387% y en Paita cayeron 42%
Esta mejora, indicó el documento, reducirá los tiempos de atención de naves y aumentará la rotación de cargas en el muelle. El ITS agregó que la faja será instalado dentro del área de concesión del puerto, la cual ya cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-D) aprobado.
En cuanto a la grúa RTG, su incorporación responde al incremento en el movimiento de contenedores, que alcanzó 60,000 TEUs al cierre de 2024, lo que representa un aumento frente a 2023. El puerto proyecta un crecimiento sostenido de al menos 20% anual en los próximos años, impulsado principalmente por el dinamismo del sector agrícola en el valle de Ica.
LEA TAMBIÉN Seaboard empezará a transportar carga desde puerto de Paracas a EE.UU.
Por último, la tercera línea de acción del proyecto consiste en la optimización del uso de espacios en los patios de contenedores y carga general, lo que implicará un rediseño logístico orientado a una gestión más eficiente del flujo de mercancías, anticipándose al aumento de la demanda portuaria en los próximos años.