Pueblo Libre es uno de los distritos de Lima con mayor concentración de proyectos inmobiliarios. Aunque la jurisdicción no cuenta con un centro comercial debido a la escasez de terrenos para su construcción, es un punto de referencia para muchas inmobiliarias que apuestan por edificios y condominios familiares. Conozca las inversiones que asoman en esta comuna de la capital.
La alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, explicó a Gestión el impacto de estos proyectos inmobiliarios en su distrito y afirmó que un factor importante en ese desarrollo ha sido el otorgamiento de licencias para la construcción de departamentos.
“Estas licencias representan un movimiento económico significativo, debido a que involucran la compra de terrenos cuyo valor oscila entre US$ 1,500 y US$ 2,000 por m2”, detalló Tello.
LEA TAMBIÉN: TC da luz verde a municipios para cobrar a propietarios por alza de valor de terrenos
¿Cuántas licencias para proyectos inmobiliarios ha otorgado la comuna de Pueblo Libre?
En los últimos dos años, la alcaldesa Mónica Tello destacó un aumento significativo en la emisión de licencias. “En 2023, esta gestión diferente de la Municipalidad de Pueblo Libre, aprobó 111 licencias de construcción para proyectos inmobiliarios. Se autorizaron 126 licencias en 2024 y 13 en 2025. En total, ha entregado 250 licencias, lo cual evidencia un crecimiento sostenido en el sector”, indicó.
Para este 2025, la autoridad municipal tiene la expectativa de continuar con el aumento en el otorgamiento de licencias. “Un promedio de 50 o 60 nuevas licencias de construcción de edificios serán entregadas”, estimó.
¿Dónde está la mayor concentración de proyectos en Pueblo Libre?
La mayor cantidad de proyectos inmobiliarios en Pueblo Libre se concentra en tres zonas: el sector 1, que comprende las avenidas Universitaria, Mariano Cornejo y la calle Río Santa; el sector 2, en las inmediaciones de los parques San Bernardo y El Carmen; el sector 3, por la avenida Bolívar y cerca del Museo Nacional de Arqueología y el Museo Larco; y por último, el sector 5, por las avenidas Simón Bolívar y Cipriano Dulanto y el Jirón Juan Valer.
“Todos estos proyectos están fuera de la zona monumental, donde no está permitido el desarrollo urbano. Pero fuera de eso, Pueblo Libre, pese a que es un distrito pequeño, tenemos en las principales avenidas, donde los proyectos pueden tener mayor altura”, respondió la alcaldesa Tello.
Por otro lado, el precio del metro cuadrado en Pueblo Libre habría tenido una ligera reducción. “El metro cuadrado (de viviendas) de acuerdo a los estudios de mercado se ha reducido de S/ 6,092 (2023) a S/ 6,065 (2024)“, mencionó.
En tanto, el tamaño de cada edificio depende de sus ubicaciones, según la ordenanza 2361- 2019 - MML Reglamento para las Viviendas VIS, aprobado por la Municipalidad Metropolitana de Lima. “En un edificio en vías metropolitanas, la altura máxima es de 24 pisos, frente a parques de nueve pisos y frente a la calles, ésta debe ser de siete pisos”, anotó.
LEA TAMBIÉN: Más de 300 departamentos en cartera y proyectos de uso mixto: la apuesta de Promsal
¿Qué inmobiliarias están invirtiendo en Pueblo Libre?
Según Mónica Tello, las inmobiliarias que vienen invirtiendo en Pueblo Libre son empresas que ya han desarrollado proyectos anteriormente en este distrito y ahora reafirman su apuesta por la jurisdicción.
“Paz Centenario, Grupo Caral, Abril Grupo Inmobiliario, Barqueros Inmobiliaria, etc, han desempeñado un papel importante en el auge inmobiliario de Pueblo Libre, contribuyendo al desarrollo económico y urbanístico del distrito”, puntualizó.
Según la Municipalidad de Pueblo Libre, más de 50 empresas vienen trabajando este 2025 en el distrito. “Todos los grandes proyectos de Pueblo Libre son inmobiliarios. Entre las empresas que vienen operando, tenemos a Paz Real State SAC, Lares Inmobiliaria SAC, Asferex SAC, Siena Constructores SAC, Inversiones Gadal SAC, etc.”, finalizó.
TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR SOBRE EL SECTOR INMOBILIARIO:
- ¿Alquilarás una casa de playa? Los aspectos legales y civiles que debes considerar
- Minidepartamentos: Inmobiliarias solicitan construir viviendas sociales de menos de 40 m2
- Inquilinos morosos: proponen cambios a ley del desalojo notarial
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.