
La compañía Antofagasta Minerals anunció que espera incrementar su producción anual de cobre a 900 mil toneladas una vez entre en operación su segunda planta concentradora en el proyecto Nueva Centinela, ubicado en la región de Antofagasta, Chile. La infraestructura estaría lista para operar en 2027, según detalló Sergio Giglio, gerente de exploraciones para Sudamérica
La expansión contempla una inversión estimada en US$ 4,400 millones y comprende la ampliación del rajo Esperanza Sur, la construcción de una nueva planta concentradora, un nuevo depósito de relaves espesados, la ampliación de la planta de molibdeno y un sistema de impulsión de agua de mar sin desalinizar.
LEA TAMBIÉN: Bolivia: detienen a jueza que anuló orden de captura contra Evo Morales
Megaproyecto sustentable
“En 2027 esperamos que empiece a operar la segunda concentradora del proyecto (…) con una producción 100% con agua salada en las operaciones y suministro de energía renovable no convencional”, dijo en el proEXPLO 2025, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Esto permitirá mejorar la productividad y competitividad de los yacimientos mineros, agregó.
En su ponencia Giglio resaltó que gracias a las ampliaciones respectivas se adicionarán 170 mil toneladas de CuEq. Y de esta manera, la empresa espera lograr aumentar la producción de cobre a 900 mil toneladas anuales. Esto va en línea con la búsqueda de posicionarse dentro de las 15 principales minas de cobre del mundo y extender su vida útil por 30 años más.
“Este 2025 en la etapa de construcción participan más de 13,000 trabajadores”, detalló Giglio en su ponencia en la décimo cuarta edición del congreso de exploración minera.
LEA TAMBIÉN: Israel ataca un puerto en Yemen como respuesta al misil lanzando al aeropuerto de Tel Aviv
En el distrito minero Centinela, donde se ubica Nueva Centinela, la empresa cuenta con 250 mil hectáreas en concesiones, consolidándose como uno de los principales complejos geo-minero-metalúrgicos de Chile.
Cabe recordar que, en febrero de 2024, Antofagasta Minerals adquirió el 19% de participación en Compañía de Minas Buenaventura, consolidando su presencia estratégica en Perú.