
Hasta hace dos años, las inversiones de India en el Perú sumaban aproximadamente US$3,300 millones, según datos de la Cámara de Comercio de India en el Perú (INCHAM), con presencia en sectores como minería, infraestructura, tecnología y manufactura. De cara al 2025, ¿se espera la llegada de nuevos capitales indios? ¿qué sectores están atrayendo mayor interés por parte de estos inversionistas?
Rohit Rao, presidente de INCHAM, explicó a Gestión que existe un fuerte interés de inversionistas indios en el sector de infraestructura ferroviaria en el Perú. Entre las empresas interesadas destaca Rail Vikas Nigam Limited (RVNL), que tras su participación en un evento en el país, sostuvo una reunión con ProInversión para evaluar posibles proyectos. “Empresas indias han mostrado interés en proyectos ferroviarios en Perú, con la idea de desarrollar tramos cortos que mejoren la conexión entre provincias”, señaló.
LEA TAMBIÉN India proyecta invertir más de US$ 500 millones hacia 2024 en Perú
Asimismo, precisó que RVNL es una empresa pública de la India bajo control gubernamental, por lo que, en caso de concretarse su participación, el desarrollo del proyecto se realizaría bajo la modalidad de gobierno a gobierno. “Es una empresa que incluso cotiza en bolsa y cuenta con más de 25 años de experiencia en el desarrollo ferroviario, desde su concepción hasta su ejecución. Entiendo que tienen varias reuniones pendientes con representantes del Estado peruano para definir los próximos pasos”, detalló.
Uno de los tramos que despierta el interés de este inversionista indio es el ferrocarril Lima-Ica, cuyo desarrollo está estimado en US$6,500 millones. Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el proyecto concluyó su fase de preinversión en noviembre de 2024 y fue registrado como viable en el Banco de Inversiones de Invierte.pe. “También están interesados en tramos más complejos en la sierra. Seguramente, al regresar a India, podrán definir qué proyecto de la cartera priorizarán. Que empresas indias lleguen al Perú es un gran logro para nosotros”, acotó.
LEA TAMBIÉN India, futuro socio comercial del Perú, marca mejor dato de crecimiento del año
No solo la infraestructura está atrayendo el interés de inversionistas indios, sino también los sectores inmobiliario y de saneamiento. “Hay un par de grandes empresas interesadas en desarrollar proyectos urbanísticos integrales, que incluyen la construcción de 5,000 viviendas tipo MiVivienda, junto con colegios, supermercados y otros servicios dentro del mismo condominio. Las conversaciones con sus socios en Perú están avanzando y esperamos que se concreten pronto”, afirmó.
Rao agregó que estas empresas no solo se enfocan en la construcción de viviendas, sino que también cuentan con experiencia en proyectos de saneamiento. “Están buscando aliarse con empresas peruanas para trabajar en agua y desagüe, lo que representa una ventaja, ya que existe un buen conocimiento mutuo entre ambos mercados”, puntualizó.
LEA TAMBIÉN Ola Electric, la compañía del ‘Musk indio’, debuta con ganancias en bolsa de Bombay
Para el directivo de INCHAM, la concreción de estas inversiones tendría un gran impacto social, especialmente en sectores como transporte y vivienda.
Lo que puede traer el TLC
Uno de los temas pendientes en la relación comercial entre Perú e India es la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC). Según el presidente de la INCHAM, el acuerdo está en una etapa avanzada, ya que la octava ronda de negociaciones se inició en marzo. “Como gremio, estamos de acuerdo con todos los puntos y esperamos que el proceso avance rápidamente. Con la firma del TLC, será clave generar negocios que apoyen a la pequeña y mediana industria peruana, facilitando su acceso al mercado indio con precios competitivos”, precisó.
LEA TAMBIÉN ¿Quién es Anant Ambani, el multimillonario en cuya boda cocina Virgilio Martínez?
Rao manifestó que Perú ya está en el radar de los inversionistas indios, especialmente en sectores que requieren apoyo tecnológico para potenciar su crecimiento. Un caso concreto es la agroindustria, donde solo el 5% de las tierras agrícolas en Perú están en manos de grandes exportadores, mientras que el 95% restante necesita inversiones en maquila.
En ese sentido, dijo que las empresas indias podrían ingresar a este sector con inversiones en procesamiento y almacenamiento, permitiendo que más productos peruanos lleguen a India.
Para INCHAM, el TLC abriría nuevas oportunidades de inversión en sectores estratégicos. “Perú tiene una gran ventaja con la India en términos de exportación y manufactura. Hay parques industriales listos para recibir inversiones, y hemos conversado con empresarios indios interesados en establecer alianzas con empresas peruanas para fabricar productos destinados a mercados donde Perú ya tiene acuerdos comerciales”, afirmó.
Si las negociaciones avanzan según lo previsto, el tratado podría concretarse en un plazo de uno a un año y medio, impulsando nuevas inversiones y facilitando el comercio entre ambos países.
TE PUEDE INTERESAR SOBRE LA INDIA
- TLC con India: Perú retoma negociaciones con uno de sus socios comerciales principales
- Camposol concreta primer envío marítimo de arándanos a India
- Francia e India convocan cumbre sobre la IA ante los desafíos de EE.UU. y China

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.