
La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana Marcobre, operadora de la mina de cobre Mina Justa (Ica), les comunicó que su Directorio aprobó el estudio de fase de selección del proyecto Mina Justa Subterránea (Puerta 2), la cual representa la extensión de su yacimiento cuprífero de tajo abierto.
A través de un hecho de importación reportado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Minsur precisó que la aprobación del estudio de fase de selección da pase al desarrollo del Estudio de Fase de Definición del proyecto Mina Justa Subterránea.
Además de ello, se da la “incorporación de las reservas de dicho proyecto y de la actualización del modelo de recursos y reservas de Mina Justa como resultado de dicho hito”, especificaron. Mina Justa Subterránea (Ica) de Marcobre.
LEA TAMBIÉN: Estos son los proyecto de cobre más grandes del Perú: inversión y estado actual
¿De qué trata el proyecto Mina Justa Subterránea?
El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa, que busca extraer recursos que no son económicos por tajo abierto mediante una operación subterránea. Los recursos se encuentran ubicados en lado sur-este del yacimiento.
El acceso al recurso de Mina Justa Subterránea se ha configurado mediante dos rampas que permiten llegar al yacimiento. Respecto a la ejecución del proyecto, en abril 2024 se aprobó la Puerta 2A del proyecto, donde se aprueba la configuración de la iniciativa y el presupuesto para continuar con el estudio y nuevas campañas de perforación, así como pruebas metalúrgicas.
“Actualmente el proyecto se encuentra culminando su estudio de prefactibilidad y desarrollando la ingeniería para la MEIA″, puntualizó Minsur en su memoria anual 2024.
LEA TAMBIÉN: Buenaventura planea nueva inversión en su proyecto de oro San Gabriel