
La minera canadiense Kuya Silver Corporation reportó que su proyecto de plata Bethania (Huancavelica) casi duplicó su producción subterránea durante el segundo trimestre de 2025, con un incremento del 87% respecto al trimestre anterior.
También, resaltó el avance de 63% en los metros de desarrollo minero, lo que le permite proyectar una producción sostenida de 100 toneladas por día (tpd) para el tercer trimestre. Dicha meta será posible debido a la habilitación de 10 frentes de trabajo a inicios de julio (de los cuales nueve son suficientes para alcanzar ese volumen diario).
Cuatro de estos frentes de trabajo se encuentran en operación activa, mientras que el resto se sumará a la producción diaria total durante los próximos dos meses, a medida que se amplíe la infraestructura de manejo de materiales.
Asimismo, la minera espera sumar progresivamente los seis restantes mientras completa infraestructura crítica, como ventilación ampliada y áreas de almacenamiento subterráneo. Si bien no se procesó mineral en el segundo trimestre por disponibilidad en el molino de matriculación, las operaciones de procesamiento se reanudaron en julio. Todo el material mineralizado fue almacenado.
Christian Aramayo, director de operaciones de Kuya Silver, destacó que la compañía trabaja activamente para completar la infraestructura y dotación de personal necesarias para alcanzar una producción diaria constante.
“Logramos hitos importantes en Bethania, como la duplicación del material extraído y la ampliación del desarrollo subterráneo, pese a las fluctuaciones normales de una fase de puesta en marcha”, añadió.
LEA TAMBIÉN: First Andes confirma hallazgo de mineralización polimetálica en proyecto Santas Gloria
Reforzamiento operativo e inversiones en infraestructura
Con el objetivo de sostener el ritmo de crecimiento, Kuya Silver está reforzando su infraestructura operativa. Entre las incorporaciones recientes figuran dos cabrestantes de arrastre, un compresor de mayor capacidad y un nuevo generador de energía. Además, se prevé la instalación de palas neumáticas a finales de julio, tras una escasez temporal que afectó la producción del mes pasado.
Estas inversiones buscan mejorar la eficiencia del desarrollo subterráneo y sostener el incremento en la producción a medida que Bethania consolida su retorno a operaciones comerciales tras su reapertura en 2024.
En paralelo, la compañía inició un programa de mantenimiento vial de 11.6 km. Hasta el momento, se han mejorado 2.2 km de caminos de acceso a la mina, medida que busca asegurar la logística operativa y la seguridad del personal.
LEA TAMBIÉN: Shougang reinicia embarque de hierro tras concluir reparación de cargador en San Nicolás
Características del proyecto Bethania
El proyecto Bethania, operado por Kuya Silver, se localiza en el distrito de Colquijirca, provincia de Huancavelica, a una altitud promedio de 4,500 metros sobre el nivel del mar.
Se trata de una antigua mina subterránea de plata, plomo y zinc, con operaciones intermitentes desde 1977 hasta su cierre en 2016. Kuya adquirió el activo con el objetivo de modernizarlo y relanzarlo como una operación de plata primaria, enfocada en leyes altas y un modelo de desarrollo escalonado.
Geológicamente, Bethania se emplaza dentro del cinturón metalogénico del centro del Perú, conocido por su riqueza en sulfuros polimetálicos. El yacimiento está compuesto por un sistema de vetas epitermales de alta ley, con presencia dominante de galena (plomo) y esfalerita (zinc), pero con un claro énfasis en la extracción de plata. Las vetas principales —como Carolina, Española, 12 de Mayo y Victoria— han mostrado leyes de plata superiores a 600 gramos por tonelada en múltiples intercepciones históricas y recientes.
Dato.
- Operación. Durante el segundo trimestre de 2025, la mina Bethania registró una mejora significativa en la calidad del mineral extraído. Las leyes promedio de plata subieron de 9,05 a 10,73 oz/t, las de plomo de 2.60% a 3.64% y las de plata equivalente de 12,39 a 14,89 oz/t. Este avance refleja una mayor eficiencia operativa y una mejor focalización en zonas de alta ley.
LEA TAMBIÉN: Kuya Silver y el proceso que aumentará la producción en la mina Bethania