El estudio de Best Place to Live también presenta una radiografía del comprador actual de viviendas, indicando que los millennials representan el 48% de las adquisiciones. (Foto: Andina).
El estudio de Best Place to Live también presenta una radiografía del comprador actual de viviendas, indicando que los millennials representan el 48% de las adquisiciones. (Foto: Andina).

El Estudio de Satisfacción de Clientes Inmobiliarios, realizado entre enero y agosto de este 2025 por considerando 51 proyectos en Lima y Arequipa, reveló que la percepción de los compradores se mantiene en niveles similares a 2024. El Indicador de Satisfacción Neta Global (SNG) —que sintetiza la evaluación de todas las , desde la gestión comercial hasta la postventa— se situó en 47% en 2025, sin variaciones frente al año anterior.

Por etapas, la preentrega continúa siendo la mejor calificada, con un 58% de satisfacción. A ese componente, le siguen las áreas comunes, con 42%, en línea con el año pasado. En cuanto a la , los factores más valorados son el acompañamiento en sala de pilotos (72%) y la cordialidad del equipo (70%).

En contraste, la postventa se mantiene como el mayor desafío: el indicador de satisfacción bajó de 23% en 2024 a 18% en 2025. Dentro de esta categoría, las reparaciones alcanzaron 47% de satisfacción, pero aspectos críticos como la rapidez de atención y el cumplimiento de plazos siguen rezagados.

“Los resultados muestran que el sector mantiene fortalezas en las etapas iniciales de la relación con el cliente, pero aún debe trabajar en los procesos posteriores para consolidar confianza en el largo plazo”, señaló Cinthia Pasache, gerente comercial de

La postventa se mantiene como el mayor desafío: satisfacción bajó de 23% en 2024 a 18% en 2025. (Foto: Andina).
La postventa se mantiene como el mayor desafío: satisfacción bajó de 23% en 2024 a 18% en 2025. (Foto: Andina).
LEA TAMBIÉN: Centenario Urbanizaciones pone la mira en la selva dentro de su plan de expansión

¿Cómo ha variado el perfil del comprador inmobiliario?

El estudio de también presenta una radiografía del comprador actual. , seguidos por la generación X (33%), mientras que centennials y baby boomers completan el 10% y 9%, respectivamente.

El 61% compra vivienda principal, un 29% adquiere y un 9% busca una segunda vivienda. Respecto a su situación previa, un 35% eran arrendatarios, un 29% vivía con sus padres y un 25% ya era propietario, lo que muestra una consolidación progresiva del acceso a la vivienda.

Entre quienes compraron vivienda principal, un 35% tiene mascota y el 51% posee automóvil, variables que también influyen en el diseño de proyectos residenciales.

“Un dato relevante es el peso de los arrendatarios que pasan a ser propietarios, que hoy representan más de un tercio de las compras. Este cambio evidencia que el arriendo sigue siendo una etapa intermedia importante, pero también que existe una transición hacia la vivienda propia en segmentos jóvenes del mercado”, comentó Pasache.

LEA TAMBIÉN: Vitain invertirá más de US$ 20 millones en terrenos hasta 2026: foco en tres distritos

FICHA TÉCNICA:

  • El estudio se realizó con una muestra de 51 proyectos evaluados y un total de 779 clientes inmobiliarios.
  • Los proyectos evaluados se concentran en distritos como Jesús María (18.7%), Miraflores (11.8%), Barranco (9.7%), San Isidro (8.2%), Independencia (7.9%), Lima Centro (6.9%), Comas (6.5%), Lince (6.2%) y Magdalena del Mar (6.1%). Otros distritos, entre ellos San Miguel, Surquillo, La Victoria, San Borja, Santiago de Surco, Cerro Colorado (Arequipa) y Punta Hermosa, tuvieron participaciones menores al 5%.
SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

TE PUEDE INTERESAR

Zafira Inmobiliaria expande portafolio en Lima Top y prepara incursión en Lima Moderna
Viviendas boutique en Lima: el foco de inmobiliaria Dicon y la mirada en nuevos segmentos
Jóvenes en busca de vivienda: el segmento en el que inmobiliaria San Charbel pone foco

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.