La Corte Superior de Justicia de Loreto confirmó una resolución que anula una concesión minera de oro en la cuenca del Río Nanay en la provincia de Maynas.
Según el escrito, el Río Nanay es la fuente principal del suministro de agua potable de más de medio millón de habitantes de Iquitos.
LEA TAMBIÉN: Oro marca record por tensión global, ¿cuánto invierten los peruanos?
Karina Garay, abogada responsable de la demanda, explicó que esta decisión judicial es fundamental para evitar la autorización de actividades mineras en un río donde ya se realiza la extracción ilegal de oro.
“La sala civil ha tenido la acertada decisión de confirmar la sentencia. En esa zona existe minería ilegal, lo cual está prohibido. Permitir fomentar que se de una actividad minera autorizada, haría que esta situación sea mucho más grave”, dijo a RPP.
LEA TAMBIÉN: La mirada de Gold Fields para Cerro Corona: producción e inversiones desde 2025
En agosto de 2024 el juez del Primer Juzgado Civil de Maynas declaró fundada la demanda presentada por ciudadanos de Iquitos y anuló la concesión a la empresa Raíces Gaddaffy.
Sin embargo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, adscrito al Ministerio de Energía y Minas, apeló esta decisión buscando revertirla.
La anulación de la concesión minera sobre el Río Nanay asegura, según el grupo de ambientalistas, “la defensa del derecho a un agua limpia y un ambiente saludable para los habitantes de la ciudad”.
Actualmente hay 41 dragas activas que aún practican minería ilegal en el Alto Nanay.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.