Silver X destacó que estos resultados respaldan su objetivo de consolidarse como un productor intermedio de plata, con dos operaciones en la misma propiedad: Tangana, actualmente en producción, y Plata, en etapa de desarrollo. (Foto referencial: JCB)
Silver X destacó que estos resultados respaldan su objetivo de consolidarse como un productor intermedio de plata, con dos operaciones en la misma propiedad: Tangana, actualmente en producción, y Plata, en etapa de desarrollo. (Foto referencial: JCB)

Una nueva evaluación económica preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) del proyecto , operado por en el distrito minero de Huachocolpa (Huancavelica), ha confirmado su proyección como operación de relevancia regional, con una producción estimada superior a los 6 millones de onzas equivalentes de plata (AgEq) al año.

El estudio plantea el desarrollo de una mina subterránea de 3,000 toneladas por día, con una vida útil inicial de al menos 14 años. En promedio, la producción anual alcanzaría 6.2 millones de onzas AgEq, con un coste total de mantenimiento de US$ 15.8 por onza. Bajo un escenario de precios conservador, el proyecto muestra un valor actual neto de US$ 440 millones (con un descuento del 5 % y después de impuestos) y una tasa interna de retorno de 69 %. La se estima en US$ 82 millones, con un periodo de recuperación proyectado de apenas tres años.

Silver X destacó que estos resultados respaldan su objetivo de consolidarse como un , con dos operaciones en la misma propiedad: Tangana, actualmente en producción, y Plata, en etapa de desarrollo. La PEA se apoya en la estimación de recursos más reciente, que asciende a 35,65 millones de onzas AgEq en categorías medidas e indicadas, además de 116,55 millones de onzas AgEq en recursos inferidos.

“Esta actualización respalda la visión de la empresa de multiplicar por seis la producción en los próximos años”, señaló José García, director ejecutivo de la compañía.

Tras el anuncio, las acciones de Silver X avanzaron un 1,3 % al mediodía, continuando con la racha alcista de la semana y alcanzando nuevos máximos de 52 semanas. Actualmente, la minera con sede en Vancouver mantiene una capitalización bursátil de C$ 88 millones (aproximadamente US$ 63 millones).

El estudio plantea el desarrollo de una mina subterránea de 3,000 toneladas por día, con una vida útil inicial de al menos 14 años.  (Foto referencial: Epiroc).
El estudio plantea el desarrollo de una mina subterránea de 3,000 toneladas por día, con una vida útil inicial de al menos 14 años. (Foto referencial: Epiroc).
LEA TAMBIÉN: Senace aprueba modificaciones al proyecto minero Zafranal por más de US$ 330 millones

Dos plantas de procesamiento previstas

Con el fin de sostener su meta de producción a mediano plazo, prevé operar dos plantas de procesamiento en su proyecto Nueva Recuperada. La unidad de Tangana contará con una nueva planta de 1,500 toneladas por día (tpd), mientras que la mina Plata utilizará la actual planta de Recuperada —hoy con una capacidad de 720 tpd— que será ampliada hasta 1,500 tpd. Según la compañía, la producción en Plata podría comenzar el próximo año, lo que permitirá duplicar la capacidad instalada y respaldar el crecimiento proyectado en la zona.

En paralelo, la compañía avanza en la aprobación de una evaluación de impacto ambiental y social (EIAS) para Tangana, actualmente en fase final de revisión. Silver X afirmó que mantiene un trabajo coordinado con las autoridades competentes para obtener la autorización definitiva antes de que culmine el año, lo que le permitirá iniciar formalmente la construcción de su nueva planta.

Asimismo, en el frente de exploración, la minera ejecuta un de 8,000 metros destinado a incrementar los recursos en Nueva Recuperada. Hasta la fecha, ya se han completado 1,900 metros de labores de desarrollo subterráneo en Tangana, y se busca reforzar la base de recursos tanto allí como en la unidad de Plata, donde la empresa ha identificado leyes de plata especialmente altas dentro del distrito.

“Seguimos mejorando nuestros recursos minerales y estamos muy seguros de que la nueva campaña de perforación dará lugar a una declaración de recursos mucho más sólida en unos meses, comentó García, subrayando que la combinación de exploración, expansión de plantas y gestión social coloca a Silver X en una posición privilegiada para escalar su producción en Huancavelica.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

TE PUEDE INTERESAR

Kuya Silver modernizará mina de plata Bethania y reforzará exploración subterránea
Más oro en Huánuco: canadiense Hannan expande proyecto Valiente con nuevo hallazgo
American Lithium obtiene victoria legal en Perú y consolida 32 concesiones mineras

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.