
El parque industrial Piura Futura continúa consolidando su posicionamiento en el norte del país, impulsado por un modelo de expansión por etapas y una creciente demanda empresarial. Con ocho años de operación, el proyecto avanza en nuevas fases de habilitación urbana, mientras mantiene un ritmo sostenido de incorporación de empresas, tanto industriales como logísticas. En este contexto, el parque proyecta cerrar el 2025 con una mayor ocupación, ampliando el número de compañías operativas y fortaleciendo su propuesta para distintos tipos de inversión.
Juan Pablo Caminati, gerente general de Piura Futura, destacó que este año el parque industrial del norte continúa consolidándose tras ocho años de operación. “Piura Futura es un proyecto dividido en cinco etapas de habilitación urbana. Las tres primeras se concluyeron el año pasado”, señaló a Gestión.
Actualmente, el parque industrial alberga a 35 empresas y avanza con los trabajos de habilitación urbana de la cuarta y quinta etapa, cuya implementación total está prevista para 2027.
Sin embargo, parte de esta etapa tuvo que habilitarse el año pasado debido a la llegada de Aldea Logística Global, que requirió un terreno de 34,000 m2, de los cuales 25,000 m2 corresponden a su zona de almacenes. “Estas instalaciones ya están operativas desde hace dos meses”, comentó el ejecutivo.
Aldea Logística ocupa casi 50% de la cuarta etapa, en la que el parque ha destinado una inversión cercana a los S/ 2.5 millones. “Por ahora no se prevén más inversiones en esta fase durante el año; todo ha sido reprogramado para 2026”, indicó.

LEA TAMBIÉN: De VES a provincias: La ruta de Aldea Logística con almacenes clase A para el 2025
Parque Piura Futura capta más inversión y crece en ocupación
Desde el inicio de operaciones, las 35 empresas instaladas en el parque han atraído cerca de US$ 100 millones de inversión a Piura en la construcción de sus locales.
“También, el año pasado se inauguraron locales que entregamos en alquiler a empresas como Molitalia, Mayorsa, Limagrain (genética de granos), entre otros”, resaltó el ejecutivo.
Hasta la fecha, la primera etapa del parque está completamente vendida, mientras que la segunda registra un avance cercano al 80% y la tercera alcanza un 45% de colocación.
“La ocupación actual, es decir, las empresas ya operativas en las tres primeras etapas del parque, se encuentra cerca del 65%. Para fin de año, esperamos alcanzar entre el 80% y 85%, lo que nos permitirá avanzar con las etapas 4 y 5”, aseguró.

Seis nuevas empresas alistan su ingreso a Piura Futura con obras en marcha
A la fecha, seis locales están en proceso de construcción que, hacia fin de año, deberían sumarse como nuevas empresas operando en Piura Futura.
“Todas las construcciones en curso corresponden a lotes vendidos entre 2022 y 2024. Las empresas adquirientes ya han iniciado la edificación de sus locales”, señaló el ejecutivo.
En Piura Futura, el 25% de las empresas cuenta con locales industriales dedicados al procesamiento de productos. El resto, entre el 70% y 80%, corresponde a centros de distribución, almacenes o establecimientos comerciales.
“En las plantas industriales, la mayoría pertenece al sector agroindustrial, dedicado al empaque y procesamiento de fruta fresca y congelada, que predomina en el norte. Por su parte, los centros de distribución y almacenes están liderados por empresas del sector automotriz y de consumo masivo, ya consolidadas en el parque”, explicó.
LEA TAMBIÉN: Cementos Inka expandirá su zona de despacho con nueva obra en Pisco
Piura Futura busca albergar a 40 empresas este 2025
El ejecutivo comentó que están en negociaciones con empresas del sector automotriz así como de consumo masivo, como de bebidas y alimentos, que buscan instalarse en el parque.
“Tenemos operaciones en negociación entre 6 y 8 empresas, que deberían definirse en lo que resta del año. Se trata de lotes que van desde 2,000 m2 hasta 10,000 m2 (requeridos), y podrían concretarse tanto en venta como en alquiler”, adelantó.
De cara al cierre del año, el objetivo del parque es cerrar entre 25,000 y 35,000 m2 de venta de lotes industriales y cerrar entre 8,000 y 12,000 m2 adicionales de alquileres, que se sumarían al stock de m2 que se tienen alquilados a la fecha. “Al cierre de este 2025 deberíamos tener al menos 40 empresas operando dentro de Piura Futura”, agregó.
Dato.
- El parque industrial Piura Futura atiende tanto a pequeñas y medianas empresas con lotes desde 1,000 m2, como a compañías que requieren espacios más amplios, con áreas a partir de 3,000 m2 o 5,000 m2. “Contamos con empresas que operan en lotes de entre 3 y 4 hectáreas”, indicó el ejecutivo.
- La cuarta etapa del parque industrial abarca aproximadamente 8 hectáreas, de las cuales ya se ha habilitado el 50%.
LEA TAMBIÉN: Sector 62: empresa de EE.UU. y China compiten por alcanzar los 100,000 m2

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.