Tumi Robotics inicia su plan de expansión internacional. Foto: difusión.
Tumi Robotics inicia su plan de expansión internacional. Foto: difusión.

La peruana , especializada en robótica y en el diseño de soluciones digitales para industrias como la , o , concreta su expansión internacional y aterriza en el mercado chileno, específicamente, en la ciudad de , una de las que concentra la mayoría de las operaciones mineras en el país vecino. El ingreso a dicha nación se dio luego de que el año pasado recibiera un financiamiento por más de US$90,000 del programa Growth Generación 6 de Start-Up Chile.

Dicha compañía se decidió por porque, al igual que el es un país minero con alto potencial de crecimiento y desafíos similares en materia de seguridad, sostenibilidad y productividad. Además, la empresa consideró que la región de posee un fuerte ecosistema innovador minero, con múltiples iniciativas para fomentar el I+D (innovación y desarrollo).

Asimismo, tomó en cuenta a como su primer destino en su plan de internacionalización porque en el país vecino se proyectan por más de US$17,493 millones para la próxima década solo en la región de , según datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

LEA TAMBIÉN: Minsur, entre nueva exploración en Puno y el foco en tierras raras en Brasil

“() cuenta con varios proyectos ligados a la , al contar con el desierto con la mejor radiación del mundo”, señaló la peruana a Reporte Minero de Chile al explicar por qué eligieron a dicha región.

Hacia más mercados

Luego de Chile, con el objetivo de fortalecer el equipo de investigación y desarrollo para fabricar vehículos autónomos con miras a llegar a nuevos rubros como la energía.

Además, la peruana se mostraba interesada en levantar una ronda de financiamiento por US$2 millones a través de un fondo de capital de riesgo. “Esta búsqueda la estamos realizando en el extranjero, donde hay un mayor desarrollo de inversiones en , las cuales se caracterizan por ser empresas que desarrollan proyectos con mucha ciencia e ingeniería”, dijo en su momento Francisco Cuellar, CEO de .

LEA TAMBIÉN: Epiroc y las “vetas” para duplicar facturación con proyectos en Perú

Temas que te pueden interesar sobre startups:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.