
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que, al cierre del segundo trimestre de 2025, el Perú registró 43.7 millones de líneas móviles activas, cifra récord que representa un millón más respecto a diciembre de 2024 (42.7 millones).
De acuerdo con las estadísticas publicadas en el portal PUNKU, en la última década el número de líneas móviles con renta mensual (pospago y control) prácticamente se duplicó, pasando de 10.9 millones en 2015 a 20 millones en junio de 2025. En contraste, las líneas prepago se han mantenido estables, en torno a los 23 millones.
LEA TAMBIÉN: Así se mueve la velocidad del internet móvil y fijo en Perú: ranking del primer semestre
“El crecimiento responde a un adecuado marco regulatorio que ha mantenido la competencia en el mercado, estimulando la expansión del sector”, destacó el presidente ejecutivo (e) del Osiptel, Jesús Guillén Marroquín.
Asimismo, resaltó la importancia de mecanismos como la portabilidad numérica, la compartición de infraestructura, la llegada de operadores móviles virtuales, el desbloqueo de equipos y el impulso al cambio tecnológico.
Con esta dinámica, Perú figura entre los países con los precios más bajos de servicios móviles en América Latina, ocupando el cuarto lugar con la canasta de alto consumo (voz y datos).
LEA TAMBIÉN: Más de medio millón de peruanos ya cambiaron de operadora móvil en lo que va del año: ¿A cuál migraron?
Ranking
En el ranking por operadoras, Claro mantiene el liderazgo con 12.99 millones de líneas móviles (29.71 %), seguido por Movistar con 10.74 millones (24.58 %).
La sorpresa del semestre fue Bitel, que alcanzó el 23.19 % de participación (10.14 millones de líneas), un salto desde el 18.83 % que registraba en junio de 2024. Este crecimiento le permitió superar por primera vez a Entel, que ahora ocupa la cuarta posición con 22.13 % (9.67 millones).
LEA TAMBIÉN: ¿Problemas con tu celular? Tips esenciales para optimizar su rendimiento
El avance de Bitel se explica en gran medida por su desempeño fuera de Lima y Callao, donde ya se ubica como segundo operador en participación de mercado (26.50 %), detrás de Claro (28.82 %) y por encima de Movistar (25.37 %) y Entel (19.07 %).
Con estas cifras, el mercado móvil peruano no solo confirma su expansión sostenida, sino también un escenario de mayor competencia en beneficio de los usuarios.