La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, busca expandir su presencia en Perú tras solicitar una concesión minera ante el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) para acceder a una zona en Moquegua. ¿Cuál es la extensión del área que pretende obtener?
En detalle, la compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto (Moquegua), según un aviso publicado en el Boletín Oficial del diario El Peruano. Dicha provincia alberga a una de las principales operaciones de cobre del Perú, Quellaveco, a cargo de Anglo American. Así, la apuesta de la firma azteca podría apuntar a la búsqueda del metal rojo.
La referida solicitud representa el primer paso hacia posibles actividades de exploración y, eventualmente, explotación, siempre que se confirme el potencial económico de los recursos en la zona.
LEA TAMBIÉN: Empresas del sector minero invirtieron S/400 millones en obras por impuestos en el 2024
Para Minera Peñoles, es la primera solicitud de concesión en 2025. La compañía es una de las mayores productoras de oro y plomo en América Latina.
Exploración en marcha en 2025
A inicios de 2025, la empresa presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) la quinta modificación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (MEIA-sd) del proyecto exploratorio del yacimiento Racaycocha (Áncash). Dicha actualización buscaba evaluar la presencia de cobre, molibdeno y minerales polimetálicos, en un área de 1,238.99 ha.
El plan contemplaba la habilitación de 285 plataformas para la ejecución de 570 sondajes, alcanzando un total de 228,000 metros de perforación diamantina. Además, incluía la construcción de accesos, pozas de lodos, plataformas de almacenamiento y bombeo de agua, así como áreas para el resguardo temporal de combustible y aditivos.
LEA TAMBIÉN: De la ciudad a la mina: Saint-Gobain hacia nuevos clientes y proyecto en Huachipa
Dicha actividades darían continuidad a las perforaciones aprobadas en la cuarta MEIA-sd. Según la minera, el área de influencia ambiental directa del proyecto abarca 1,400.42 ha, mientras que el área de impacto social directo se extiende sobre 3,977.38 ha dentro de la comunidad campesina Juan Velasco de Pasacancha.
El programa de exploración de Minera Peñoles se ejecutaría a lo largo de 65 meses, con un horizonte hasta 2030, e incluiría las etapas de construcción, habilitación, perforación, cierre y post-cierre. Para su desarrollo, se estima una inversión total de S/ 2.56 millones.
LEA TAMBIÉN: Latin Metals sella acuerdo con Vale: acelerará exploración de cobre en Perú
TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR SOBRE MINERÍA:
- Minera Dynacor evalúa nuevas plantas de procesamiento: Perú y Ecuador en la mira
- Solis Minerals buscará más cobre: perforará en proyecto Cinto en segundo semestre
- Chakana con foco en proyecto de plata La Joya con nuevo programa de exploración
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.