
A dos semanas de la celebración del Día de la Canción Criolla, la conocida Peña del Carajo se alista para el show que ofrecerá el 31 de octubre. A punta de guitarra, cajón y mucha música, el establecimiento barranquino ya empezó las reservaciones para esta fecha; ello, en medio de una revuelta coyuntura política y social que podría pasarle factura.
Damián Odé, propietario de la Peña del Carajo, sostuvo que a este momento, las reservaciones de mesas alcanzan un 40%, esperándose que en la semana previa a la festividad se complete el aforo completo del local. En líneas generales, el empresario reconoció que la situación actual del país, en alusión a la inseguridad, principalmente; no contribuye a que los ingresos este año se proyecten mayores a los del 2024.
“Durante muchos años, la festividad del Día de la Canción Criolla ha sacado amplia ventaja en asistencia a cualquier show de Halloween —que también se celebra en la misma fecha—; sin embargo, probablemente, este año tengamos que reconocer que estos eventos tengan mayor oportunidad, debido a que su público objetivo son jóvenes, quienes tendrían menor temor a la inseguridad del país. Esto es diferente de la gente más adulta, nuestro principal asistente, el cual puede preferir quedarse en su casa”, explicó.

LEA TAMBIÉN: Día de la Canción Criolla: estrategias de los restaurantes para subir las ventas
Frente a esta situación, Odé indicó que el show por el Día de la Canción Criolla no solo apunta a captar reservas personales, como ha sido tradicionalmente, sino también de grupos provenientes de empresas. “Hablamos de una asistencia corporativa, la cual nos pueda asegurar la asistencia de 10 o más personas por grupo”, añadió.
El evento tendrá como parte de su agenda la presentación de Oscar y Lucy Avilés, espectáculo de danzas afroperuanas; además, de otros artistas que estarán en el escenario desde las 9 de la noche del 31 de octubre.
“Para nosotros esta fecha es muy importante, al igual que en julio; específicamente, en Fiestas Patrias. Son las dos festividades emblemáticas para las peñas, en las que incluso este año celebramos nuestros 26 años en el mercado”, refirió el empresario.
Peña del Carajo y su nueva propuesta
Tras la pandemia, la Peña del Carajo reformuló su agenda semanal de atención. Así, el establecimiento transitó de atender los estelares de viernes y sábados en la noche a coberturar los sábados y domingos con almuerzos y shows criollos en un horario de 1 a 6 de la tarde.
Además, los jueves el local se convirtió en tribuna de comedias musicales, siendo que la más reciente es “Los Hombres no lloran”.
“Hacer esta mutación ha permitido que la peña continúe atendiendo, pues la etapa prepandemica afectó mucho a los negocios del rubro en general. Ahora, la situación está un poco más equilibrada”, finalizó el empresario.

LEA TAMBIÉN: Aprovecha las campañas por el Día de la Canción Criolla y Halloween

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.