
La canadiense Pecoy Copper Corp. anunció la pronta reanudación de las actividades de perforación en su proyecto polimetálico insignia, el Proyecto Pecoy, ubicado en Arequipa. El inicio de las labores de perforación, programado para las próximas semanas, representa un hito crucial que culmina meses de intensa labor en las esferas técnica, regulatoria y comunitaria. Cabe destacar que los preparativos previos a esta nueva fase incluyeron la obtención de la renovación de los permisos de acceso y perforación, la actualización de las aprobaciones ambientales, y la formalización de acuerdos con las comunidades anfitrionas.
Este programa marca la primera perforación en Pecoy desde 2016. Su lanzamiento es posible tras la exitosa consolidación del proyecto y la conclusión de la transacción de salida a bolsa de Pecoy Copper en septiembre de 2025. El objetivo primordial de la nueva campaña es expandir la huella de mineralización y demostrar el potencial integral del yacimiento Pecoy unificado, un sistema de cobre-oro-molibdeno de grandes dimensiones, bien delineado y con significativo potencial de crecimiento.
Históricamente, la exploración en Pecoy fue ejecutada por múltiples operadores con objetivos independientes, lo que resultó en perforaciones descoordinadas y una integración regional limitada. Con el proyecto ahora consolidado bajo una sola entidad, Pecoy Copper está preparada para implementar una estrategia de exploración integral y basada en datos. Este enfoque sistemático está diseñado para subsanar las deficiencias históricas, definir zonas de alta ley, extender las zonas de mineralización conocidas y, en última instancia, desbloquear el valor a largo plazo del proyecto.
Vincent Metcalfe, Director Ejecutivo de Pecoy Copper, comentó que con el fortalecimiento de los mercados del cobre y el oro, este es un momento oportuno para iniciar la perforación en Pecoy. “La demanda estructural global de cobre continúa en ascenso en medio de la aceleración de la inversión en electrificación e infraestructura. Esta próxima fase de desarrollo nos permitirá materializar el potencial completo del yacimiento Pecoy y avanzar significativamente uno de los activos de cobre no desarrollados más prometedores de la región, mientras profundizamos nuestra colaboración y relaciones con las comunidades anfitrionas y las partes interesadas locales a medida que impulsamos el proyecto juntos”, anotó.
LEA TAMBIÉN: Senace aprueba nuevo plan de participación ciudadana para ampliar la mina Untuca en Puno
Características de la propiedad
Pecoy es un sistema de pórfido sin explotar que abarca 9,975 hectáreas en uno de los cinturones de cobre más importantes del mundo. El yacimiento ya cuenta con un recurso inferido significativo, con 865 millones de toneladas que promedian un 0.34% de cobre, además de créditos asociados de oro, molibdeno y plata.
A pesar de este gran potencial, solo se han completado menos de 49,000 metros de perforación histórica, lo que indica que el sistema mineralizado es amplio y continuo, congrandes oportunidades de expansión.
Una ventaja logística clave es su baja elevación, a solo unos 1,650 metros sobre el nivel del mar, lo que garantiza acceso durante todo el año y reduce la complejidad operativa en comparación con muchos proyectos andinos de gran altitud. Pecoy también se beneficia de una excelente infraestructura por su cercanía a la costa del Pacífico: tiene fácil acceso a carreteras, líneas eléctricas, fuentes de agua y a los puertos de aguas profundas de Matarani e Ilo.
Según explicó la compañía, esta solidez logística, sumada a que Perú es una jurisdicción minera establecida, les permitirá avanzar su proyecto eficientemente de la exploración a la futura explotación.









