
Uno de los espacios que ha evolucionado de la mano de las nuevas tendencias y preferencias del público en el Perú, son los centros comerciales con transacciones conjuntas que superan los S/ 30,000 millones anuales. Dichos lugares actualmente ya no son solo vitrinas de diversas marcas que buscan vender sus productos; destaca el estudio “1000 peruanas y peruanos dicen”, elaborado por Omnicom Media Group, el cual otorga mayores luces del desempeño de los malls y su relación con los consumidores.
El reporte indica que existe un 84% de peruanos que asisten a los centros comerciales; en tanto, solo un 16% refiere que no frecuenta estos establecimientos. Dentro del grupo que visita los malls, alrededor de la mitad lo hace en compañía de otros integrantes de la familia, mientras que dos de cada 10 peruanos asiste solo.
“El centro comercial ha tomado un perfil de sitio de entretenimiento, lo cual se fortalece con el amplio mix que ofrecen sobre todo en actividades de experiencia y gastronomía. Por ejemplo, tenemos que uno de los principales lugares para reunirse fuera de casa de un 25% de peruanos es el cine y, ¿dónde encontramos mayormente cines? en los centros comerciales”, remarcó Catalina Niño, directora de investigación de Omnicom Media Group.
Al respecto, si bien un 51% de peruanos afirma que entre las principales actividades que realiza cuando visita los malls, están las compras; existe un porcentaje casi similar que sostiene que asiste para reuniones de alimentación, como almuerzos o cenas. “El plan de ‘vamos a almorzar al centro comercial’ es la puerta de entrada para la interacción con lo demás que me ofrece el mall. Las plazoletas de comida son parte de la experiencia, incluso los mismos espacios que se encuentran dentro de las caminatas en el mall suman a la percepción del consumidor”, añadió la especialista.

En este punto, Niño resaltó que una tendencia que siguen los peruanos son las relacionadas a experiencias organolépticas, vinculadas a cómo determinados productos activan los sentidos y las emociones. Así, mencionó actividades interactivas del tipo del jumping, piscina de pelotas para los niños, entre otros, que actualmente son parte del mix comercial de varios malls.
LEA TAMBIÉN: Tragedia en Real Plaza Trujillo, ¿cuál será la ‘factura’ por pagar del retailer?
Malls, entre más visitas y tiempo de permanencia
El reporte de Omnicom Media Group señala que cinco de cada 10 peruanos frecuenta el centro comercial de una a dos veces por semana, mientras que de manera interdiaria lo suele hacer el 13% de consumidores. “Creemos que este porcentaje de una o dos veces a la semana puede incrementar más en la medida que los malls ofrezcan productos o experiencias que sean parte del quehacer del peruano”, agregó Niño.

Actualmente, el 80% de consumidores pasa entre una y tres horas en un centro comercial, considerando un ticket promedio de gasto de entre S/ 100 y S/ 150 por visita. “El tiempo de permanencia en el mall ha crecido después del bajón que significó la pandemia; sin embargo, aún no se termina de recuperar si comparamos con los periodos prepandemia”, replicó.

LEA TAMBIÉN: Parque Arauco adquiere Minka: ¿cuáles fueron las razones detrás de la venta?
El reto en los malls de provincias
Aunque en regiones, la oferta de centros comerciales también es importante con operadores que tienen fuerte presencia como Real Plaza (12 malls en provincias), la representante de Omnicom Media Group afirmó que aún existe una gran oportunidad en las plazas del interior del país, especialmente, desde el lado de conocer cómo satisfacer a un público con hábitos y preferencias diferentes al del consumidor capitalino.
“Esto transita por conocer al público de provincias, el cual también está acostumbrado a tener otro tipo de espacio para encuentro. Aquí sí es prioridad no solo llegar a determinados sitios porque tengo la capacidad de estar, sino es cómo llegar a ese público, dado que lo que funciona en Lima no necesariamente tiene que atender la necesidad de provincia”, reiteró.
Ante esta situación, la especialista sostuvo que solo los consumidores de Piura, Trujillo y Arequipa tienen a los centros comerciales como el principal sitio de reunión fuera de casa. Por el contrario, otras regiones como Cusco, Ica, Huancayo e Iquitos prefieren la plaza o el mercado como lugar de encuentro.

Ficha técnica
- Muestra: Panel online con 1,000 personas de las zonas Centro, Norte, Sur, Oriente, Lima y Callao. Hombres y mujeres de 15 a más años de todos los niveles socioeconómicos.
- Periodo evaluado: 21 de enero - 30 de enero 2025
- Cobertura: Centro (Huancavelica, Junín, Pasco, Huánuco) |Norte (Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Ancash) | Oriente (Amazonas, Loreto, San Martin, Ucayali, Madre de Dios) | Sur (Ica, Ayacucho, Cusco, Apurímac, Arequipa, Puno, Moquegua, Tacna) | Lima y Callao.
- Metodología: Encuesta estructurada a una muestra representativa aplicada a un panel online trabajado con el apoyo de Offerwise.
LEA TAMBIÉN: La apuesta del Centro Comercial El Polo: crecerá con ‘rooftop’ y oficinas

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.