Los componentes de Caravelí recorrieron más de 342 kilómetros desde el puerto de Paracas hasta Arequipa como parte de una operación logística. Foto: Celaris Energy
Los componentes de Caravelí recorrieron más de 342 kilómetros desde el puerto de Paracas hasta Arequipa como parte de una operación logística. Foto: Celaris Energy

, tiene en marcha el parque eólico Caravelí (Arequipa), uno de los proyectos incluidos en . ¿Cuál es su estado actual?

Esta semana se concretó el arribo al puerto de Paracas de los 37 aerogeneradores que integrarán el proyecto, provenientes de China y México. Caravelí tendrá una potencia instalada de 218 megavatios (MW), distribuida en 37 turbinas eólicas con capacidad de 5.9 MW cada una, lo que permitiría superar los 600 gigavatio-hora (GWh) de generación anual.

LEA TAMBIÉN Celsia extiende plazos de su proyecto eléctrico en Arequipa ante demoras estatales

El proyecto contempla además una línea de transmisión de 220 kilovoltios (kV) y 47.2 kilómetros, que enlazará la subestación Caravelí con la subestación Poroma, en las regiones de Arequipa e Ica. Su puesta en operación está prevista entre agosto y setiembre de 2026.

Esta semana se concretó el arribo al puerto de Paracas de los 37 aerogeneradores que integrarán el proyecto, provenientes de China y México. Foto: Celaris Energy
Esta semana se concretó el arribo al puerto de Paracas de los 37 aerogeneradores que integrarán el proyecto, provenientes de China y México. Foto: Celaris Energy

Avance actual de obras: ¿en qué etapa está?

La , señaló que la construcción del parque eólico Caravelí supera el 56% de avance y continúa según el cronograma establecido. Explicó que el traslado de los componentes principales implicó un operativo logístico complejo, por tratarse de equipos de gran tamaño que deben recorrer más de 342 kilómetros por rutas con condiciones geográficas diversas.

También destacó que el proyecto contribuirá a la diversificación de la matriz energética del país mediante la incorporación de nueva generación renovable. Añadió, por último, que la operación contará con certificación International Renewable Energy Certificate (I-REC), que garantiza la trazabilidad y el origen renovable de la energía producida.

LEA TAMBIÉN Celsia y un nuevo negocio en Perú: gestionar fondo de inversión por US$300 mlls

Actualmente, Celaris Energy opera la central hidroeléctrica Manta (Áncash), con una capacidad instalada de 20 MW y un contrato vigente con el Estado hasta 2040, adjudicado en una subasta RER. Además del parque Caravelí, la compañía tiene previstas seis iniciativas renovables adicionales, que se encuentran en proceso de estructuración y acuerdos preliminares de confidencialidad.

De acuerdo con la empresa, el plan contempla una inversión de US$ 1,200 millones hasta 2028 para desarrollar siete proyectos entre generación eólica y solar. La propuesta considera aproximadamente cuatro plantas solares y tres eólicas —incluyendo Caravelí—, cuya ejecución avanzaría en paralelo, con el fin de complementar la producción entre ambas tecnologías.

LEA TAMBIÉN Celsia priorizaría operación en Perú ante posible venta de proyectos en Colombia

TE PUEDE INTERESAR

Pluspetrol: parte del gas natural producido por Camisea genera 40% de electricidad del Perú
Habrá un crédito de US$250 en Michigan para pagar la factura de electricidad: ¿quiénes pueden recibirlo?
¿Mypes al mercado libre de luz? Insisten en ley para que negocien precios de electricidad

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.