
La peruana Productos Paraíso, dedicada a la fabricación de colchones, ha realizado inversiones en maquinarias por US$3.7 millones con la finalidad de incrementar su producción en este año y de continuar con las mejoras tecnológicas en sus procesos, las cuales se han adoptado en sus plantas de colchones, espumas y empaques flexibles.
De acuerdo a la compañía, las inversiones realizadas apuntan a ampliar la capacidad de producción tanto de colchones, camas, dormitorios, espumas en diferentes densidades así como el volumen de empaques flexibles; en línea con la adquisición de 18,000 metros cuadrados (m2) de ampliación de su planta del Callao.
En detalle, en su división de colchones y espuma, Paraíso instalará nuevas acolchadoras y equipos de corte de última generación, así como cabezales de bordado y máquinas Porter de Leggett & Platt. Por su parte, en su negocio de espumas, han adquirido un molino triturador de alta velocidad y de última tecnología europea.
LEA TAMBIÉN: Al centro y sur: Cementos Inka con nuevas inversiones en producción y almacenaje
En la planta de empaques flexibles instaló una nueva coextrusora de alta capacidad y velocidad, una impresora europea de alta precisión que se suma a la línea de impresión, y una selladora de avanzada tecnología para garantizar la calidad de los empaques.
¿Cuánto mueve la industria del descanso?
De acuerdo con un análisis de Gfk (una compañía de NielsenIQ), la industria del descanso (colchones, camas y dormitorios) en el canal moderno, es decir, en los supermercados, tiendas departamentales y otros establecimientos, generó ingresos por S/536 millones al cierre del 2024 en Perú. Dicho resultado significó un crecimiento de 6.6% frente a lo reportado en 2023.
Según el reporte, Paraíso se mantuvo como líder en la industria de colchones, camas y dormitorios, siendo la empresa que más creció en el sector retail (10%). De esta manera, logró aumentar su participación en soles de 62.3% en 2023 al 64.2% en 2024. En tanto, en unidades vendidas durante todo 2024, la marca peruana captó el 67.7% del mercado local.
LEA TAMBIÉN: De Callao a Lurín: estadounidense Ecolab busca mudar planta de químicos a Lima Sur