Panificadora Unión fue creada por la Universidad Peruana Unión. (Foto: Unión).
Panificadora Unión fue creada por la Universidad Peruana Unión. (Foto: Unión).
Panificadora Unión fue creada por la Universidad Peruana Unión. (Foto: Unión).
Redacción Gestión
LEA TAMBIÉN: San Jorge, la empresa de galletas se diversifica y competirá en conservas de atún

El Centro Universitario de Producción de Bienes de la Universidad Peruana Unión () anunció el replanteamiento de su línea de granolas y la expectativa de diversificar con su actual oferta.

“Estamos en proceso de rebranding en algunas de nuestras líneas. Iniciamos con la granola (la segunda más importante del ), rediseñando sus empaques en todas sus variedades: miel, granos andinos y pasas con almendras. Junto a estas tres, aprovechamos y lanzamos un nuevo sabor con el objetivo de abarcar también a la ”, explicó el gerente general de la entidad, Martín Saldaña Dávila, a la .

La panificadora cuenta con nueve líneas, entre panes, , cereales, bollería, , bebidas, untables, y otros que, en su totalidad, suman 65 productos. El 45% de éstos son veganos y más del 90% son libres de octógonos.

Las granolas son la segunda línea más importante del portafolio de Panificadora Unión.
Las granolas son la segunda línea más importante del portafolio de Panificadora Unión.
Las granolas son la segunda línea más importante del portafolio de Panificadora Unión.
LEA TAMBIÉN: Venta de turrones alcanzaría 7 millones de kilos: las tendencias en consumo

Panificadora Unión con mayor foco en exportación

Actualmente, varios de los productos de se exportan a , y en el caso de los panetones, se despachan a Estados Unidos durante la campaña navideña. “Este año le daremos mucho énfasis a nuestro objetivo de diversificar nuevos mercados”, indicó el ejecutivo.

Saldaña Dávila manifestó que en el 2024 tuvieron un crecimiento de doble dígito a consecuencia de la rentabilidad de sus tres principales líneas (panes, granolas y galletas), por lo que espera un desempeño similar en este 2025.

La Panificadora Unión, creada por la Universidad Peruana Unión, inicialmente operaba en , abasteciendo sobre todo al comedor del Colegio Unión. En 1959, comenzó la producción en masa de sus reconocidos panecillos integrales, granolas, galletas de leche y mantequilla de maní.

DATO SOBRE UNIÓN

Los productos de Unión están presentes en todas las regiones del Perú gracias a sus tres sedes de , y . Distribuye hacia tres canales: tradicional (), y corporativo (plataforma propia de e-commerce).

LEA TAMBIÉN: Molicentro y la descentralización de producción con la mira fuera del Perú

TE PUEDE INTERESAR

Grupo Romero separa el negocio de consumo masivo de Fino de Bolivia
La estrategia de las marcas de consumo masivo para ser las más recordadas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.